“Porque en general, los que están realmente convencidos de que por medio de las historias monográficas tienen una cuidadosa visión del conjunto creo que se los pasa una cosa pareciendo a quienes una vez han visto esparcidos los miembros de un cuerpo antes lleno de vida y belleza, juzgan al fin y al cabo que […]
Browsing Tag: Materialismo histórico
Consenso, consentimiento y sumisión
El consenso, del latín “consentire» equivalente a “sentir con”, pensar, obrar, de acuerdo con otros. Si para el proletariado este “sentir con” aludiera a un sentimiento de clase hacia sus iguales sería un acto positivo, un sentimiento de pertenencia, de ayuda mutua, de lucha colectiva hacia unos objetivos comunes. Pero desgraciadamente el consenso, hace ya […]
La dominación a través del miedo
Ha sido un sarcasmo que el historiador Jean Delumeau eligiera este año para morirse. El autor de la monumental obra “Historia del miedo en occidente”, publicada en 1978 en dos tomos, quiso dejar el mundo en enero, justo cuando comenzaba un año tenebroso que, sin duda, le hubiera gustado conocer de primera mano.
Consideraciones sobre la dominación
“Los opresores están separados del foco de la opresión. Este es el secreto y el resorte de la dominación” (1) Que el Estado es la herramienta de la clase dominante, ya lo explicó Marx hace más de 150 años. Y que para poder cambiar la sociedad es necesario destruir el Estado que la justifica ya […]
Autodeterminación o ¿su abuela fuma?
Bianchi En 1904 escribía Stalin sobre la «cuestión nacional» que todo -desde la perspectiva del materialismo histórico, es decir, desde el marxismo- cambia y que en diferentes épocas salen a la escena diferentes clases sociales y cada clase entiende a su manera lo que entonces se denominaba «cuestión nacional», existió, por ejemplo -decía-, en nuestro […]
El capitalismo solapa la esclavitud con el racismo
Durante las protestas contra el racismo, los manifestantes derribaron la estatua de un negrero en una calle de Bristol, en Gran Bretaña, y la arrojaron al río. El suceso ha destapado un acontecimiento poco conocido: hasta 2015 los vecinos de Bristol han estado pagado un impuesto especial para indemnizar a los negreros por la prohibición […]
La peste negra y cien años de guerra
El médico suizo Alexander Yersin Juan Manuel Olarieta Si los libros de microbiología nunca relacionan la pandemia de gripe española de 1918 con la Primera Guerra Mundial, tampoco hacen lo propio entre la peste negra del siglo XIV con la Guerra de los Cien Años. La peste negra se estudia en las Facultades de Biología […]
Patrioteando, que es gerundio (adenda)
Bianchi La Patria en un concepto sociohistórico y, como tal, cambiante según las épocas y las clases sociales que la sustancien. Y es que la Patria, como el Estado, no está por encima de las clases y, al igual que las banderas o los himnos, tienen un significado simbólico concreto y distinto en función de […]
Materialismo, idealismo y teoría del contagio en la medicina clásica
La medicina tiene un recorrido muy largo, mucho más que otro tipo de “artesanías”, y buena parte de sus cambios tienen relación con debates ideológicos milenarios. En definitiva, la medicina trata del ser humano en negativo, no en estado de salud sino de enfermedad. Expresado de manera más clara, en la medicina clásica no hay […]
¿Para qué sirve el Estado?
Darío Herchhoren La pregunta de para que sirve el Estado, se contesta explicando que el Estado refleja la relación de fuerza que existe entre las diversas clases sociales que luchan entre si. Decía el viejo Marx (no Groucho sino Carlos), que la historia es la historia de la lucha de clases. Dicho esto si miramos […]