A lo largo de una historia milenaria, los seres humanos han sostenido concepciones contrapuestas sobre el clima de clara naturaleza ideológica, en donde se confundían de manera abigarrada numerosos conocimientos, doctrinas e hipótesis. Hasta épocas muy recientes la humanidad no conoció las sutilezas actuales que diferencian el clima de la meteorología o el calor de […]
Browsing Category: Ciencia
La revolución ‘sostenible’ de Al Gore (y 2)
Cuando Al Gore perdió las elecciones presidenciales frente a Bush en 2000 no tenía un gran patrimonio: dos millones de dólares, una casa en Virginia y la finca familiar en Tennessee. Lo bueno llegó después porque la ecología es más rentable que la Casa Blanca. Desde 2000 ha recaudado 35 millones de dólares gracias a […]
La revolución ‘sostenible’ de Al Gore (1)
Al Gore siempre fue un personaje multifacético, o sea, que tenía varias caras y mucho rostro, aunque el mundo le empezó a conocer como vicepresidente en tiempos de Clinton (de 1993 a 2000), candidato a la Casa Blanca (2000) y Premio Nobel de la Paz (2007). En 2006 llevó por todos los rincones del mundo, […]
Comunismo, ecologismo y otros relatos de terror
Hace unos días Pedro Núñez escribía un artículo tópico titulado “Ecologismo y comunismo” (1) sobre asuntos de los que no tiene ni la más remota noción, limitándose a repetir frases, a cada cual más manoseada. No hubiera merecido la pena mencionarlo de no ser porque alude al Mar de Aral como ejemplo de la agresión […]
El soviético que descifró el código maya
Yuri nació en Járkov (actualmente Ucrania) en 1922. De pequeño le gustaba tocar el violín, dibujar, escribir poesía. Siempre era un niño introvertido, solitario, enamorado de los libros. En 1940 ingresó en la facultad de Historia de la Universidad Estatal de Moscú Lomonósov, pero poco tiempo después, cuando empezó la Segunda Guerra Mundial, se alistó […]
De la teoría de la evolución a la teoría de la involución
Si Ustedes se han tomado la molestia de analizar la película “Gravity”, producida en 2013 por el mexicano Alfonso Cuarón, entenderán un poco más el papel de Hollywood en las diversas fabricaciones ideológicas en forma de Óscar de la Academia, de “best-sellers”, “prime time”, “trending topics” y demás. Lo podemos ver desde el punto de […]
Los catedráticos de in-cultura científica exhiben sus desvergüenzas
El blog de la cátedra de “Cultura Científica” de la Universidad del País Vasco ilustra un artículo titulado “La ciencia bajo el totalitarismo” con un montaje que asocia en la misma foto a Stalin con Hitler (1), lo cual es indicativo del infame estilo intelectual de esos catedráticos. Ya es toda una aberración iniciar un […]
Pasteur el impostor
La ciencia no es lo que parece. La ciencia no son los científicos. La geometría no es Euclides, la física no es Newton, la química no es Lavoisier, etc. Ni siquiera son los científicos “de puertas afuera” porque una cosa es lo que hacen y otra lo que dicen. Parece fácil de entender, pero la […]
El arte de debatir
Uno de los más grandes genios que ha conocido la humanidad, Leibniz, decía que la lógica es el arte de debatir. Para Leibniz la lógica era tanto la lógica llamada “formal” como la lógica dialéctica pero, sobre todo, para Leibniz la lógica es el conocimiento mismo, cualquier clase de conocimiento científico. Dialéctica y debate son […]
La ideología del contagio
Una de las concepciones más extrañas de la medicina es la del contagio, una palabra que procede del latín “contactu” y asegura que las enfermedades se transmiten de unas personas a otras incluso por el simple acercamiento entre ellas. No obstante, la posibilidad de un contagio ha llegado a arraigar de tal forma que está […]