Este mes de enero de 2021 se cumplen 44 años del fallecimiento de Giulio Alfredo Maccacaro (15/1/1977) y 40 años del fallecimiento de Valerio Giacomini (6/1/1981) que junto a Darío Paccino (4/6/2005) imprimieron una huella imborrable en el pensamiento ecológico no instrumental ni neutro, sino estrechamente relacionado con la depredación del medio ambiente por parte […]
Artículos de:Josep Cónsola
¿Herramientas, accesorios o prótesis?
Herramienta: Cualquier instrumento dispositivo o medio para realizar un trabajo o lograr determinado fin Accesorio: dependiente de una cosa principal. No necesario, secundario. Prótesis: Colocación de una pieza postiza en sustitución de una parte del cuerpo. “Este modelo de mundo trae la obligación de que cada habitante del mismo sea un cyborg, como tal no […]
Del socialismo científico al socialismo distópico
“La educación que mueve a la autoeducación es justamente, según mi íntimo convencimiento, la verdadera educación. Enseñar al individuo a autoeducarse es infinitamente más difícil que organizar distracciones dominicales” (Vasili A. Sujomlinski, Educación y autoeducación, Sovietskaia Pedagoguica, núm 11, 1970) En el siglo XIX, el 21 de septiembre de 1882 Federico Engels publicaba un folleto […]
Los pobres, carne de cañón
Las inyecciones de Depo-Provera se probaron clínicamente en mujeres negras de Rhodesia (ahora zimbabuenses) en la década de 1970 antes de conocer sus efectos y se utilizaron para ello mujeres trabajadoras de diversas granjas a las cuales se les obligaba a dejarse inyectar Depo-Provera. Dicha droga puede afectar la densidad mineral ósea. La investigación sugirió […]
Es la guerra
Pienso que es importante seguir el hilo conductor de las reflexiones sobre salud y bioética, su descalabro y su puesta al servicio de las grandes corporaciones con motivo de las campañas de despersonalización a raíz de las medidas ordenadas para combatir, dicen, una pandemia. Es importante, pienso, avanzar en la reflexión y análisis sobre el […]
La muerte de la bioética
En el mes de mayo de 2016 se publicó en Human Reproduction que un equipo de investigadores de la Universidad de Sheffield, en Reino Unido, habían identificado una proteína que favorece la implantación del embrión en el útero y la formación de la placenta. El profesor Harry Moore, codirector del Centro de Biología de Células […]
Tecnología persuasiva
Una imagen: una bola con pinchos Una palabra: coronavirusUna interpelación: peligro Una solución: aislamiento, mordaza, vacuna… En el mismo año 1971 que en Alemania Federal se cerraba el centro correccional Eichenhof dependiente del Tribunal Tutelar de Menores después de una ola de protestas posteriores a la realización del documental con guión de Ulrike Meinhof y […]
Reunión de pastores, oveja muerta
“No te dejes engañar cuando te hablen de progreso porque tú te quedas flaco y ellos aumentan de peso” (Canción de Alí Primera, Perdóneme Tío Juan) Los días 21 y 22 de noviembre de 2020 se ha realizado la Cumbre de los países del G20 (Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del […]
Autopsia de los países socialistas
“Porque en general, los que están realmente convencidos de que por medio de las historias monográficas tienen una cuidadosa visión del conjunto creo que se los pasa una cosa pareciendo a quienes una vez han visto esparcidos los miembros de un cuerpo antes lleno de vida y belleza, juzgan al fin y al cabo que […]
Consenso, consentimiento y sumisión
El consenso, del latín “consentire» equivalente a “sentir con”, pensar, obrar, de acuerdo con otros. Si para el proletariado este “sentir con” aludiera a un sentimiento de clase hacia sus iguales sería un acto positivo, un sentimiento de pertenencia, de ayuda mutua, de lucha colectiva hacia unos objetivos comunes. Pero desgraciadamente el consenso, hace ya […]