Nicolás Bianchi Es la dieta de quienes aspiran a ser intelectuales para engrosar el «stablishment» y reforzarlo aparentando elegir por una opción en el supermercado de las ideologías, como falsa conciencia, que esconde el «pensamiento único», como le llaman ahora a la ideología dominante, otrosí la burguesía (dicen que el proletariado «ha desaparecido», pero la […]
Browsing Tag: Lucha ideológica
Teoría de la conspiración
Después de un año del hipócrita escándalo del espionaje masivo en internet, me quedo con las palabras de Obama ante el Senado: «Os aseguro que nadie está escuchando vuestras conversaciones». Muchos creyeron que Obama mentía, como acostumbran a hacer de manera sistemática los presidentes de Estados Unidos, pero no se trataba de eso, como aclaró […]
El mito de Normandía, el día D
Juan Manuel Olarieta ¿Qué país contribuyó más a la derrota del III Reich en la Segunda Guerra Mundial? En 1945 cualquier encuesta de opinión pública hubiera respondido a esa pregunta de una manera unánime: la URSS. Medio siglo después le han dado la vuelta a la historia: en un reciente sondeo realizado en Francia el […]
Nacionalismo español (y 4)
Nicolás Bianchi Como afirmara Máximo d’Azeglio, un ministro italiano en la primera reunión del parlamento de la Italia unificada: “Hemos hecho Italia, ahora tenemos que hacer los italianos”. Y es que los “italianos” coetáneos de Manzini eran italianos sin saberlo. Les tuvieron que “construir” una identidad. Por estos pagos, la nacionalización del pasado adquirió nítidos […]
‘Podemos’ hasta en la sopa
Juan Manuel Olarieta Lo malo de desayunar con las noticias es que ahora en los medios no hay otra noticia que «Podemos», y la tostada se me ha indigestado en el paladar. Desde antes de las elecciones europeas ya venía yo un poco saturado de tanto tostón… La ley número uno de la «información», es […]
Esos perros que ni comen ni dejan comer
Insurgente enlaza un artículo de François Vercammen titulado “Lenin y la cuestión del partido” que remite a la publicación digital trotskista “Sin Permiso” la cual, a su vez, lo ha traducido de la LCR belga (1), un grupo trotskista. Por su parte, Vercammen fue un dirigente de la IV Internacional trotskista. El artículo no es […]
Un equívoco histórico acerca de la práctica
Juan Manuel Olarieta Hasta que Marx y Engels aparecieron en la historia, nada hubo más despreciado entre todos los pensadores anteriores que el trabajo, lo cual no era más que un desprecio clasista hacia los trabajadores, los esclavos y los siervos. Quienes viven de la explotación del trabajo ajeno, es decir, las clases dominantes y […]
Sin novedad en Odessa
Félix González Los 46 abrasados en el edificio de Odessa a manos de los fascistas no supone ningún salto cualitativo, ni abre nuevas perspectivas en los acontecimientos, salvo para esa izquierda imbécil y cobarde que aún sueña con revoluciones de colores, a rayas o con indumentaria árabe, según la moda y la época del año. […]
San Canuto y tiro porque me toca
Nicolás Bianchi Luego hablan del marxismo como si de una «religión» se tratara, pero, desde luego, los marxistas no ponemos cirios a «San Marx» ni practicamos el «culto a la personalidad» a quienes lo dan todo por el pueblo, pero les rendimos honor eterno. Bergoglio, el papa Francisco, acaba de santificar a dos papas no […]
Los stalinistas que sacaban petróleo de las piedras
Casi cada párrafo de la última bufonada de Luis Felip López-Espinosa, publicado recientemente por Rebelión (1), me ha divertido, sobre todo cuando enuncia su pretensión de no redactar “el típico manual de marxismo”. Que no se preocupe: su manual no tiene nada que ver con el marxismo. Es una colección de tópicos revisionistas entre los […]