Juan Manuel Olarieta Los fondos buitre son una manifestación del capitalismo en su etapa decadente y última, pero no suponen ninguna novedad que no fuera conocida en el siglo XIX. La gigantesca concentración de capital experimentada a lo largo de décadas es lo que los ha puesto en un primer plano. Su presencia está en […]
Artículos de:Juan Manuel Olarieta
Los Cuatro Jinetes del Apocalipsis: el hambre, la guerra, la peste y el… pico del petróleo
El origen de los mitos apocalípticos es la Biblia, donde todas las catástrofes imaginables tuvieron acogida, empezando por el Diluvio Universal y acabando por el temible Juicio Final. Las seudociencias no han hecho más que dar una apariencia consistente al mito, de tal manera que se puedan propagar en las universidades, los documentales de la […]
Los mecanismos de reproducción de la ideología dominante
Juan Manuel Olarieta La ideología burguesa es dominante por el monopolio de los medios de información, que no son sólo las grandes cadenas de comunicación, sino también otras instituciones, como la universidad, las redes sociales, el cine, la publicidad o las editoriales. Del mismo modo que el Estado acapara el monopolio de la violencia para […]
Como la transición política, la transición ecológica también es una traición
Juan Manuel Olarieta Los grandes movimientos seudoecologistas tienen su origen en los sectores más reaccionarios del imperialismo posterior a la Segunda Guerra Mundial. El capitalismo monopolista de estado es el auténtico motor de este movimiento y no los grupos verdes, cuyo papel es subordinado: son los Caballos de Troya de los anteriores, la correa de […]
Entre el neoliberalismo y el ecologismo: el capitalismo sigue rindiendo tributo a la Dama de Hierro
El ecologismo es una ideología que lo mistifica todo, incluyendo a sus propios patrocinadores, que creen defender principios progresistas o avanzados, aunque hayan salido de las entrañas mismas de los sectores más reccionarios del capital. Tal y como lo conocemos ahora, el ecologismo y sus mitos seudocientíficos no se consiguieron imponer en el mundo hasta […]
Teoría y práctica de la traición
Juan Manuel Olarieta En el mundo lo más extendido es el pensamiento metafísico, que se atiene a lo que las cosas “son” y a veces a lo que “deben ser”. Las cosas “son” de una determinada manera y no pueden “ser” de otra, de manera que cuando las cosas cambian nos quedamos estupefactos, sobre todo […]
La lucha de clases es el lápiz que escribe los diccionarios
Si uno se da cuenta de que le roban la cartera se revuelve, pero no ocurre lo mismo cuando lo que le roban es el lenguaje, y todo saqueo ideológico empieza por cambiar el lenguaje, por imponer un nuevo vocabulario, que no es otra cosa que la introducción subrepticia de una ideología. El lenguaje expresa […]
Manifestaciones y disturbios
Juan Manuel Olarieta Recién nombrado intendente de la región metropolitana de Santiago de Chile, Felipe Guevara ha dicho al asumir su cargo que “las manifestaciones bienvenidas sean, lo que no puede confundirse con disturbios”. Es muy frecuente confundir las manifestaciones, que son un derecho, con los disturbios, que son un delito. La causa es evidente […]
El complejo militar industrial: el papel de los científicos como mercenarios del capitalismo contemporáneo
La política económica de Trump ha seguido la moda de los recortes presupuestarios, lo que suscita la pregunta inversa: ¿en dónde no escatiman el dinero? La respuesta es evidente: en gastos militares, dentro de los cuales están los proyectos “cientificos” de Darpa, la agencia de investigación del Pentágono. La guerra ha sido y es uno […]
¿Realmente hay más CO2 en la atmósfera que nunca antes?
En materia seudoecologista hay unanimidad también entre los medios reaccionarios y los posmodernos. “La Tierra ha alcanzado hoy niveles de CO2 nunca vistos en varios millones de años”, titulaba El Confidencial (1) en mayo y lo mismo sostenía ayer El Salto Diario (2). La supervivencia del planeta no conoce clases sociales porque es un empeño […]