A los que sostenemos que este Estado es fascista donde brilla la democracia por su ausencia, hechos como la decisión del Tribunal Supremo español de mandar repetir el juicio en la Audiencia Nazional a Otegi, que ya cumplió condena, y que fuera declarado nulo o improcedente por el Tribunal de Estrasburgo, parece darnos, una vez […]
Artículos de:Bianchi
Maradona: ¿un Jano bifronte?
O, lo que es lo mismo, Maradona como un dios de dos caras: una, la del icono de masas, la del astro del planeta fútbol, deporte -al menos en los orígenes- popular por antonomasia, del pueblo, y, otra, la del ídolo con los pies de barro, maltratador y drogadicto. Habría, pues, una escisión, un desdoblamiento […]
Pequeña historia del ‘conflicto’ árabe-israelí (hasta 1982)
Prescindiendo de la historia antigua de las tribus hebreas y judías y del pueblo palestino, aclaremos, antes que nada, algo obvio como es que no todo judío es sionista al igual que un musulmán puede no ser árabe caso de, por ejemplo, los pakistaníes o los turcos o los iraníes. Ser antisionista no equivale a […]
Pidiendo la hora
Pedí educadamente la hora a un ciudadano y me dijo que no tenía derecho a saberla hasta que no condenase la violencia. Sentí una primaria pulsión de zarandearlo pero recordé mis títulos universitarios y me contuve. Discurrí que no había ilación (sin hache) lógica entre saber la hora y execrar la violencia. Pero mis reflejos […]
Lo bueno, si breve, Monterroso (final)
Finalizamos esta serie de fábulas monterrosinas con una -la única que tiene moraleja implícita- que hizo exclamar a Isaac Asimov, cuando la leyó, que él «ya no sería el mismo». Se trata de… El mono que quiso ser escritor satírico En la Selva vivía una vez un Mono que quiso ser escritor satírico. Estudió mucho, […]
Lo bueno, si breve, Monterroso
Seguimos, un capítulo más, será el penúltimo, con Monterroso, quien escribe: «en un cuento moderno a nadie se le ocurre decir cosas elevadas porque se considera de mal gusto, y probablemente lo sea. En cambio, si usted atribuye ideas elevadas a un animal, digamos una pulga, los lectores sí lo aceptan porque entonces creen que […]
Lo bueno, si breve, Monterroso
Y es que la brevedad y la concisión, casi rozando el laconismo ágrafo, son los rasgos estilísticos fundamentales -gran lector de Gracián- del guatemalteco, aunque nacido en Tegucigalpa, Augusto Monterroso (1921-2003), por contraste con el torrente verbal que supone o se asocia con, como lo llamó Ángel Rama, mito del tropicalismo literario. Autor de cuentos […]
‘Working class a hero’
En un país muy remoto, en plena Selva, se presentó hace muchos años un tiempo malo en que el Camaleón, a quien le había dado por la política, entró en un estado total de desconcierto, pues los otros animales, asesorados por la Zorra, se habían enterado de sus artimañas y empezaron a contrarrestarlas llevando en […]
‘Incitación al nixonicidio’, testamento poético de Pablo Neruda
El 23 de septiembre de 1973 el Cementerio Central de Santiago se llenó de gente, de claveles rojos y de obreros cantando La Internacional para dar el último adiós al poeta comunista (en 1945 ingresó en el Partido Comunista de Chile) Pablo Neruda. Dos años antes enfermó gravemente de cáncer. Pero más le quebraron las […]
Consulta al Dr. Pueblo
En el siglo IV de esta era, el Imperio romano administraba las prefecturas de Bretaña, Galia, la Galia Narbonense, Hispania, Lusitania, Dacia y Macedonia. En el siglo IX, el reino inglés lo componían Sussex, Essex, Kent, Wessex, Mercia, Estanglia, Northumbria, Cumbria, Lothian y Domnonea. Si nos vamos a los príncipes alemanes, tenemos a Mecklemburgo, Brandemburgo, […]