Hace 70 años en Moramanga, Madagascar, el ejército colonial francés disparó contra tres vagones de transporte de ganado de un tren en el que viajaban 166 presos del Movimiento Democrático de Renovación Malgache. Los cadáveres fueron cargados en varios camiones y enterrados en una fosa común. Moramanga es una localidad a unos cien kilómetros de […]
Browsing Tag: Colonialismo
Los monarcas españoles se enriquecieron con el tráfico de esclavos durante siglos
La esclavitud se reintrodujo en España en los años siguientes a la llamada “Reconquista”. Derrotados por la guerra, muchos islamistas fueron reducidos a la esclavitud. El Decreto de 1609 de expulsión de los moriscos incluyó en el Reino de Valencia una excepción: quedaban excluídos los que fueran esclavos, que seguirían perteneciendo a sus dueños. Como […]
En África lo más ‘moderno’ sigue siendo lo más antiguo: el neocolonialismo
La línea aérea congoleña ECair, fundada en 2011, ya está en suspensión de pagos. Luego algún cretino dirá que los africanos no son buenos gestores y, en efecto, la gestión ha consistido en algo muy poco original, llevarse el dinero a Suiza, pero hay que decir que los administradores de la empresa eran… suizos. Así […]
La esclavitud no es una lacra del pasado, sólo ha cambiado de forma
Durante cuatro siglos, más de 15 millones de hombres, mujeres, niñas y niños fueron víctimas del comercio de esclavos, uno de los capítulos más oscuros de la historia que no ha terminado; solo cambió de forma: hoy 21 millones de personas padecen trabajos forzados y explotación extrema. Algunas formas de esclavitud se abolieron, pero aparecieron […]
El león del desierto
La película, estrenada en 1981, relata la biografía de Omar El-Mojtar, un anciano combatiente que se levanta en armas contra los colonialistas -y fascistas- italianos. El levantamiento fracasa y el anciano guerrillero, que interpreta con su habitual maestría Anthony Quinn, es capturado y ahorcado públicamente. Hasta hace apenas 100 años, Libia era una parte del […]
La descolonización del Sáhara en tiempos de la transición política
Ernesto Valderrey El antiguo Sáhara español (Sáhara Occidental) ha sido objeto de numerosos estudios, especialmente su abandono por parte de España a finales de 1975. Destaca la comparecencia en marzo de 1978, ante la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados, de diversasautoridades con responsabilidades en esa descolonización, ministros incluidos, que informaron de […]
Manifiesto por el reconocimiento de los crímenes del colonialismo
Poblaciones “indígenas” sometidas a trabajos forzados, disposiciones racistas y de excepción, códigos para indígenas, internamiento administrativo, responsabilidad colectiva… impuestos a los colonizados que, en su aplastante mayoría, no eran considerados como ciudadanos sino como “sujetos franceses” hasta la Liberación, deportaciones, ejecuciones sumarias y masacres, son otras tantas prácticas que han formado parte de la construcción […]
La fiscal del Tribunal Penal Internacional reconoce actuar a las órdenes del imperialismo francés
Recientemente un testigo admitió haber sido sobornado y presionado por la fiscal del Tribunal Penal Internacional, Fatú Bensuda, para que declarara en contra del antiguo presidente marfileño Laurent Gbagbo, de lo que se arrepintió a última hora. Ahora quien levanta el velo de las vergüenzas es la propia fiscal, quien ha confesado literalmente lo siguiente: […]
Las tropas imperialistas desplazadas a Mali custodian uno de los mayores tesoros mineros del mundo
Al principio nadie supo nunca que existía un país llamado Mali, hasta que se hizo famoso porque era una base de operaciones de Al-Qaeda en el norte de África y porque desde entonces se ha convertido en la diana del turismo militarizado. Es posible que ahora tampoco nadie conozca que si todo eso ha sido […]
Mario Soares: un lacayo del imperialismo
Darío Herchhoren La noticia de la muerte de Mario Soares a los 92 años, me pone de actualidad el nombre de un político particularmente odioso. La revolución de los claveles que fue el 25 de abril de 1974, tuvo un eco enorme en América Latina y significó sin duda un cambio de enorme importancia en […]







