Juan Manuel Olarieta El vínculo entre Marx y Engels es tan estrecho que sus biografías son siamesas. La hija pequeña de Marx, Eleanor, escribió: «La vida y la obra de estos dos hombres está tan estrechamente fusionada que es imposible disociarla». También Lafargue, uno de los yernos de Marx, comentó que ambos «forman, por así […]
Browsing Category: Noticias
El reparto mundial de las materias primas estratégicas
«Los monopolios adquieren la máxima solidez cuando reúnen en sus manos todas las fuentes de materias primas, y ya hemos visto con qué furor los grupos internacionales de capitalistas dirigen sus esfuerzos a arrebatar al adversario toda posibilidad de competencia, a acaparar, por ejemplo, las tierras que contienen mineral de hierro, los yacimientos de petróleo, […]
Dios los cría y ellos se juntan
Quién es Pablo Iglesias. Una breve contextualización del intelectual posmoderno y reformista* Decía Gramsci que, a la par que una clase social fundamental** nace (casi siempre, con la única excepción del proletariado, de la descomposición general del modo de producción anterior -ya se sabe: la muerte también da vida, que sostenía Engels), a la vez […]
Saber y ganar
El 27 de julio de 2012 el diario alemán «Handelsblatt» informaba que en China el monopolio Volkswagen había sido víctima de espionaje industrial por parte de FAW, la empresa pública con la que opera de manera conjunta en aquel país. El objetivo de FAW era copiar los motores y cajas de cambio originales de la […]
La guerra asimétrica de China
Según varios informes estadounidenses de inteligencia, China ha puesto en marcha una estrategia de «guerra asimétrica» que, en caso de enfrentamiento con Estados Unidos, le permitiría hacer frente a unas fuerzas con más capacidad de fuego. El arte de la guerra asimétrica hunde sus raíces en la cultura china ancestral, reconoce la superioridad militar estadounidense, […]
El fetichismo por los clásicos
Juan Manuel Olarieta El 3 de enero en La Haine Frabetti escribe un artículo relativo a un debate que, según interpreto, versa más sobre la validez que sobre la importancia de que los textos marxistas conduzcan a la lectura de Marx y Engels directamente. Para defender su postura contraria, Frabetti pone los ejemplos de Newton […]
La guerra está cada vez más cerca
El 24 de octubre la revista «Cicero» de Berlín insertó un artículo de Andreas Rinke (*) sobre la vigilancia electrónica de Estados Unidos a los políticos y monopolistas europeos, que expresa la hipocresía continental ante el espionaje a un aliado. ¿Tienen secretos los amigos?, ¿no se fían los europeos de sus aliados? ¿esconden algo a […]
El asesinato de Kennedy 50 años después (y 11)
Epílogo para un crimen perfecto Juan Manuel Olarieta ¿Quién dice que el crimen perfecto no existe? El asesinato de Kennedy es un buen ejemplo de lo contrario, aunque para ello hubiera que borrar todas las pistas y aunque fuera de la manera chapucera en que lo hicieron. Oswald y Ruby sólo eran algunas de las […]
El asesinato de Kennedy 50 años después (9)
Todos los hilos conducen al mismo sitio Juan Manuel Olarieta Todos los nombres que tienen relación con el asesinato de Dallas forman parte de un círculo reducido de pistoleros presentes en los mismos lugares y en los mismo momentos. Se conocían entre sí. En agosto de 1978 Victor Marchetti, agente de la CIA, publicó […]
El asesinato de Kennedy 50 años después (8)
La infiltración de Oswald en los medios progresistas Juan Manuel Olarieta Por instigación de De Mohrenschildt y con el fin de procurarse una coartada, Oswald se instaló en Nueva Orleans en marzo de 1963, donde se infiltró en los movimientos progresistas que apoyaban la revolución cubana. Realizó dos intervenciones radiofónicas en las que se declaró […]