El concepto y, sobre todo, la práctica de la salud pública no han existido siempre sino que son una conquista de la Revolución de Octubre. Algo tan sencillo como esa práctica cotidiana y actual que consiste en acudir a un centro médico para cuidar nuestras enfermedades gratuitamente se la debemos al esfuerzo de los bolcheviques. […]
Browsing Category: Memoria Histórica
50 años sin Malcom X
Hoy el centro Shabazz de Nueva York está recordando al dirigente afroamericano Malcolm X, al cumplirse 50 años del asesinato de una de las figuras más importantes de la lucha por los derechos de los negros en Estados Unidos. Malcolm X fue una de las caras más visibles de la lucha por los derechos civiles. […]
La ocupación soviética de Afganistán (1)
Para el movimiento comunista internacional la ocupación militar de Afganistán que llevó a cabo el ejército soviético en 1979 es, después de la guerra de Corea, uno de los episodios más oscuros del siglo pasado, un alarmante síntoma de bancarrota. Unos lo interpretan como un deber internacionalista ante el llamamiento del propio gobierno afgano. Para […]
Comunista, independentista, matemático
El año pasado se publicó en Francia un libro del periodista Jean-Charles Deniau titulado “La verdad sobre la muerte de Maurice Audin”, un comunista argelino, militante independentista y profesor de matemáticas en la Universidad de Argel, detenido y desaparecido durante la batalla de 1957 contra el colonialismo. Fue un crimen de Estado, uno de los […]
La necesidad de re-escribir otra vez la historia
Lo dijo Alfonso Guerra nada más abandonar el escaño que había “okupado” durante más de 35 años: cuidado con esos que quieren re-escribir la historia, en este caso la historia de la transición, que debe quedar como hasta ahora, como un auténtico cambio. Los que pretenden re-escribirla incurren en un delito de enaltecimiento del terrorismo, […]
Nuevas pruebas de los crímenes del imperialismo japonés en China
A finales de abril los funcionarios de los archivos de la provincia de Jilin, en el noreste de la República Popular de China, hicieron públicos casi 100.000 documentos que datan de la Segunda Guerra Mundial, para demostrar la brutalidad del ejército japonés durante la ocupación del este de China (1937-1945). Changchun, capital de la provincia […]
La CIA y la mafia marsellesa. Los socialistas, los Guerini y la CIA (y 2)
La primera medida tomada por los socialistas para romper la huelga de Marsella [de 1947] consistió en eliminar de las filas de los CRS [policías antidisturbios franceses] a los partisanos, supuestamente comunistas. Una vez alcanzado eso, sería posible, sin dificultad dar a estas unidades, la orden de emplear métodos violentos contra los huelguistas. A estos […]
Talidomida: un veneno que empezó en los campos de concentración y acabó en la farmacia de la esquina
El mes pasado un tribunal de Madrid anuló la condena al laboratorio alemán Grünenthal por las malformaciones causadas por la ingesta de talidomida, un medicamento que causó graves secuelas en los fetos de las mujeres embarazadas que lo tomaron. La cifra de víctimas puede alcanzar a las 3.000 personas nacidas en torno a 1960. En […]
Cuando las calles se regaron con sangre y luego con olvido
En plena guerra de Corea, el 10 de marzo de 1952, Stalin removió las aguas internacionales ofreciendo a las potencias imperialistas la firma de un tratado de paz con Alemania, el restablecimiento de la unidad alemana y la retirada de las fuerzas de ocupación en el año siguiente a la firma del acuerdo. La oferta […]
La CIA y la mafia marsellesa. Los socialistas, los Guerini y la CIA (1)
Si las alianzas creadas durante la guerra por los bajos fondos corsos tendrían importantes consecuencias tras la liberación para el tráfico de heroína, constituyendo los cimientos de la futura dinastía criminal de Marsella, el fin de la ocupación alemana iba a traer tiempos difíciles para el “ambiente” marsellés. Durante mas de veinte años Carbone y […]