La evolución de la ideología climática (y 6) Los científicos como Revelle jamás hubieran podido desatar una paranoia, como la climática, sin su estrecha asociación al centro de poder por antonomasia de la Guerra Fría, sito en Washington. Ahora sabemos que, como cualquier otro tinglado de ese tipo, formaban parte de un equipo secreto llamado […]
Artículos de:Juan Manuel Olarieta
El clima se pone a las órdenes del comandante científico de la Guerra Fría: Roger Revelle
La evolución de la ideología climática (5) La centralidad climática del CO2 adquiere una nueva dimensión como consecuencia de la Guerra Fría, las explosiones nucleares y la radiactividad, una página de la historia de la climatología que ha sido convenientemente descuidada por razones obvias, lo que vuelve a poner de manifesto que no se puede […]
El origen de la subcultura carbónica
La evolución de la ideología climática (4) Hacia mediados del siglo XIX la ciencia ya disponía de algunos de los elementos fundamentales para elaborar una teoría embrionaria sobre el clima, aunque sólo ha llegado a desarrollar piezas inconexas de ella, de las que se pueden poner dos ejemplos que se corresponden con otros tantos nombres […]
El segundo principio de la termodinámica: entre la ciencia y el mito
Antoine Lavoisier La evolución de la ideología climática (3) Juan Manuel Olarieta En la segunda mitad del siglo XVIII Lavoisier dio otra sacudida a las doctrinas imperantes, tanto sobre el aire como sobre el calor. El aire no era un elemento elemento simple, como se había creído hasta entonces, sino compuesto por los gases diferentes […]
Una de las mayores revoluciones científicas: el descubrimiento de las glaciaciones
La evolución de la ideología climática (2) Juan Manuel Olarieta El “siglo de las luces” puso los cimientos para acabar, uno a uno, con el cúmulo de concepciones climáticas dominantes hasta la fecha, de manera que a mediados del XIX el castillo de naipes había caído por completo. Con la invención del termómetro, a partir […]
La evolución de la ideología climática (1)
A lo largo de una historia milenaria, los seres humanos han sostenido concepciones contrapuestas sobre el clima de clara naturaleza ideológica, en donde se confundían de manera abigarrada numerosos conocimientos, doctrinas e hipótesis. Hasta épocas muy recientes la humanidad no conoció las sutilezas actuales que diferencian el clima de la meteorología o el calor de […]
Antropoceno: una fantasía seudocientífica que pugna por abrirse camino
Juan Manuel Olarieta Mientras una ciencia se integra con mediciones, inferencias, conceptos, hipótesis y demás elementos característicos, una ideología rellena el vacío de humo. En el caso de la seudoecología moderna esa niebla es bien densa, repleta de fantasías como sostenibilidad, efecto invernadero, biodiversidad y otros mucho peores. El neologismo “antropoceno” forma parte de esa […]
El fascismo es oscurantismo
Juan Manuel Olarieta Acabamos de darnos cuenta de que en 1945 no acabó el fascismo en Europa, como nos habían asegurado. También nos hemos apercibido muy recientemente de que en 1975 no acabó el fascismo en España, como también nos habían asegurado. El fascismo ha vuelto a estar en boca de casi todos, aunque de […]
Imperialismo y rearme: los orígenes del militarismo moderno
El militarismo moderno está indisociablemente vinculado al imperialismo y al monopolismo. Desde hace un siglo los Estados capitalistas más poderosos se organizan en torno a la guerra y la han convertido en uno de los más prósperos negocios. Es algo que se ha repetido en numerosas ocasiones, aunque raramente se explican las causas, que se […]
La historia siempre llega con retraso
Juan Manuel Olarieta Al principio de todo, es decir, en 1939 la guerra civil no se llamó así porque había sido bendecida por dios para librar a los españoles del comunismo. Fue una cruzada o, al menos, es lo que enseñaban los libros de historia que, como toda historia, es “partidista”, es decir, que toma […]