Francia quiere controlar los fondos robados a Rusia

Francia quiere controlar los fondos robados a Rusia. Es una buena oportunidad para vender armas francesas a Ucrania, estimular su industria de guerra y, de paso, su maltrecha economía.

Los intereses generados por los activos rusos robados por las potencias occidentales que se destinan a sostener la guerra en Ucrania ya tienen un nombre en el G7. Lo llaman iniciativa ERA (Aceleración Extraordinaria de Ingresos) y Francia quiere administrar ese dinero para vender armamento francés.

El objetivo es apoyar su propia industria militar con dinero ajeno y sentar las bases para la cooperación industrial directa con Ucrania. Francia se centra especialmente en los drones y vehículos autónomos, un terreno donde, según el ministro francés del ejército, Sebastien Lecornu, Ucrania posee una ventaja tecnológica de la que Francia quiere aprovecharse.

Al mismo tiempo, se están llevando a cabo conversaciones para garantizar el suministro de repuestos para los cazas Mirage 2000 y los cañones Caesar, ya entregados al ejército ucraniano.

“Voy a ser políticamente incorrecto, pero no seamos ingenuos: muchos de nuestros amigos y aliados ya han establecido firmemente sus intereses allí [en Ucrania]. De ahora en adelante, con el sistema ERA, solicitaremos cada vez más a Kiev que compre directamente a nuestras industrias de defensa”.

Pero esta pretensión choca con los mil y un chanchullos presupuestarios del Ministerio francés, que tiene una deuda de 8.000 millones de euros por equipos ya encargados. La economía de guerra francesa funciona a base crédito. Las empresas militares, como Airbus, denuncian retrasos en los pedidos e incumplimiento de los plazos de pago.

La maquinaria de guerra francesa está como un funambulista en el alambre. Los pedidos se dilatan y las ventas no se pagan a la entrega.


Descubre más desde mpr21

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Descubre más desde mpr21

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo