Artículos de:Bianchi

Voladura controlada

Nicolás Bianchi La llamada y ungida Transición española de la dictadura a la democracia es un jeroglífico. O una esfinge que propone acertijos. Es un periodo que no está desclasificado. Vivimos enlodados por causa de aquellos barros. Todavía tenemos que oír que fue el Rey Juan Carlos el motor de la Transición. O Suárez. Para […]

Entrecomillando

Nicolás Bianchi Me pasa, a veces, que a las grandes palabras les tengo que poner comillas y parihuelas porque, a diferencia de quienes se llenan la bocota con, por ejemplo, el concepto «democracia» sin que sufran empacho, yo me quedo famélico. Si escribo democracia, la tengo que entrecomillar, vean: «democracia». Y ello, por supuesto, porque […]

Pangloss y huelgas

Nicolás Bianchi Por muy mal que vayan las cosas, siempre viviremos (en democracia) en el mejor de los mundos posibles que haría las delicias del optimista profesor Pangloss volteriano. Todo dios tiene y disfruta de derechos. Ocurre que, a veces, estos derechos colisionan con otros derechos de igual estambre y entonces surge la voz alarmante […]

Judíos, ¿un pueblo?

Nicolás Bianchi En un libro publicado no hace mucho tiempo titulado «El problema nacional judío», el sociólogo vasco José Antonio Egido se pregunta si los judíos -algo tratamos aquí el 17 de febrero de este año sobre esta temática- son un pueblo, una comunidad nacional o una religión. Señala que el sionismo lo tiene claro: […]

Parménides y la Constitución

Nicolás Bianchi Como aplicado ciclotímico, me tumbé en el diván de mi psiquiatra favorito, un psquiatra antiguo, pero que guardaba las formas: ¡trataba a sus pacientes en un diván! (y no sentados como vulgares burgueses). Verá, doc, ahora relaciono a la sacrosanta y bendita Constitución española con el gran metafísico Parménides de Elea quien, como […]

Arte y compromiso

Nicolás Bianchi Cuando un escritor produce sus textos, lo hace sobre la base de materiales heredados. No existe un «autor» exclusivo de su obra. El mito de la «creación» artística o literaria es un invento burgués  con sus escatologías en forma de «inspiración», «talento», «genio», etc. Otra cosa es que el escritor parnasillo, alienado y […]

Historia de una misa

Nicolás Bianchi Recién muerto el Papa Karol Wojtyla, en abril de 2005, oí decir a un obispo que, si algo tenía en especial el difunto, era una «gran experiencia de Dios». ¿Le vio, le conoció? Es asombrosa la capacidad de invención de la jerarquía eclesiástica para despachar la trayectoria de un pontífice con frases que, […]

Andar por andar, no…

Nicolás Bianchi … si no hay un objetivo. Los iluminados que todavía creemos en la Revolución -que no es el Santo Grial, sino algo que se organiza, Lenin dixit-, no la concebimos en términos de historicismos positivistas decimonónicos, esto es, como algo que tenga que suceder porque lo dicen las sagradas escrituras. Todo consiste, repito, […]

Humor y mala baba

Nicolás Bianchi En su obra «Ensayo general sobre lo cómico», el dramaturgo Alfonso Sastre afirma la relatividad de lo cómico. Para él, no hay una realidad cómica objetiva -algo absolutamente cómico- , sino que lo cómico es una realidad histórica y cultural. Luego nos dice -y dice muy bien- que la risa tiene una fuente […]

Judaísmo y sionismo

Nicolás Bianchi Imaginemos que estamos en Tel Aviv animando a un equipo español de baloncesto, no importa quién, frente al Maccabi en algún campeonato europeo. Probablemente no sabremos que Tel Aviv, significa «Monte Primavera» en hebreo, aparte de ser una ciudad artificialmente creada a la occidental manera. O que el Maccabi es el equipo de […]

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies