Sin la represión en Europa las matanzas israelíes en Gaza serían imposibles

Europa no puede dar lecciones a ningún país del mundo sobre derechos ni libertades. Desde el inicio de la masacre de Gaza, las maquinarias represivas del Continente se han puesto en marcha para respaldar y silenciar los crímenes israelíes.

Los fiscales han iniciado decenas de procesos, a menudo seguidos de duras condenas por ejercer el derecho a la libre expresión, o por manifestaciones de solidaridad con la población palestina. También se han prohibido reuniones, conferencias y charlas.

El 19 de abril la policía francesa convocó a un candidato a las elecciones europeas para interrogarle por “apoyar el terrorismo”. Cuatro días después le ocurrio lo mismo al presidente de un grupo parlamentario. También le suspendieron un debate en la Universidad de Lille porque había un “riesgo de alteración del orden público”.

A un dirigente sindical le condenaron a un año de prisión porque su organización distribuyó un folleto considerado “demasiado indulgente” con Hamas. El documento pretendía “reducir la reprobación moral” del ataque del 7 de octubre contra Israel y no incluía “ninguna condena explícita o implícita” del mismo.

Le condenaron no sólo por lo que difundía, sino por lo que no difundía.

El acuerdo de asociación entre Tel Aviv y la Unión Europea no se ha denunciado, ni siquiera suspendido, a pesar de los bombardeos israelíes que han causado cientos de miles de víctimas entre la población de Gaza, muertos (más de 34.000), desaparecidos o heridos, y el bloqueo del suministro de alimentos y medicinas.

Las matanzas israelíes serían imposibles sin la represión en Europa.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Descubre más desde mpr21

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo