Guerra económica: China sanciona a empresas estadounidenses de armamento

Las sanciones económicas se han convertido en una herramienta de guerra recurrente, lo mismo que los aranceles y los bloqueos. Cada vez que una potencia sanciona a otra, hay que esperar represalias.

Es una espiral que está carcomiendo los mercados internacionales. Estados Unidos ha atacado a empresas chinas como Huawei, acusándolas de espionaje y amenazas a la seguridad nacional. Estas acciones han resultado en prohibiciones de exportación y severas restricciones, afectando a las operaciones de Huawei y otras empresas chinas en los mercados mundiales.

El lunes, en el momento en que Lai Ching-te prestó juramento como nuevo presidente de Taiwán, China anunció sanciones contra tres monopolios estadounidenses de la guerra: General Atomics Aeronautical Systems, General Dynamics Land Systems y Boeing Defence, Space & Security. Estas empresas pasarán a formar parte de la lista del gobierno chino de “entidades poco fiables”, con prohibición de importar y exportar hacia China y de cualquier nueva inversión en el país.

China aprueba el bloqueo en un contexto de aumento de la tensión con Taiwán, isla a la que Estados Unidos trata como si fuera un país independiente. El nuevo presidente taiwanés, Lai Ching-te, encarna una continuación de la política de Tsai Ing-wen, marcada por las provocaciones hacia China.

Las sanciones van acompañadas de maniobras militares del ejército chino que, como dicen los medios occidentales, “rodean” la isla.

En abril Estados Unidos aprobó una importante ayuda militar a Taiwán, incluidas inversiones en submarinos. El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Wang Wenbin, respondió instando a Estados Unidos a “dejar de armar a Taiwán” y “no poner en peligro la paz y la estabilidad” en el estrecho.

La declaración marca una continuidad en la retórica de China, que denuncia el apoyo militar estadounidense a Taiwán como una amenaza directa a su soberanía y un obstáculo para la reunificación pacífica de la isla con el continente.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Descubre más desde mpr21

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo