‘Propagamos el wahabismo a petición de nuestros aliados occidentales’

Mohammed Bin Salman
“Propagamos el wahabismo a petición de nuestros aliados occidentales”, ha admitido el príncipe saudí Mohammed Bin Salman, heredero del trono de Riad, en respuesta a una pregunta del Washington Post.

Bin Salman no concreta quiénes son sus aliados, pero es más que evidente porque no han cambiado desde la fundación de reino saudí: Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia.

El príncipe no descubre ninguna novedad que no supiéramos: durante la Guerra Fría, Riad impulsó el wahabismo para impedir que la Unión Soviética influyera en el mundo musulmán o, en otras palabras para que el mundo musulmán siguiera sometido al imperialismo y frenar la descolonización.

El wahabismo es un producto de encargo. Tiene más que ver con la política internacional que con la ideología o la religión. “Las raíces de la inversión saudí en escuelas y mezquitas se remontan a la Guerra Fría, cuando los aliados saudíes exigieron sus recursos para impedir que la Unión Soviética ganara influencia en los países musulmanes”, admite el príncipe.

En cuanto a la financiación del wahabismo, destaca que “gran parte de ella procede de instituciones privadas con sede en el Reino, no del gobierno”, como si una cosa y la otra no fueran lo mismo en un Estado feudal como Arabia saudí.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Descubre más desde mpr21

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo