La polémica Sartre-Camus

Nicolás Bianchi En el año 1952 las dos figuras principales del mundo intelectual francés eran Jean-Paul Sartre y Albert Camus, autores de La náusea y La peste, respectivamente. La disputa surgió a propósito de la publicación del ensayo de Camus El hombre rebelde, en octubre de 1951. La reseña del libro le fue confiada a […]

El derecho a la vida

Nicolás Bianchi -GORGIAS: La vida no existe, lo que hay son las condiciones de vida y trabajo. Viven los animales y las plantas y hasta los minerales, la Naturaleza con mayúscula. El ser humano, animal social, no; a lo más, se des-vive. O existe desviviéndose, místicamente hablando. -EPIMÉNIDES: Tal vez, pero puedo pellizcarme y decir […]

De herejes

N. Bianchi Todas las religiones, exceptuando los ritos iniciáticos, las sociedades secretas (pongamos los Templarios) y discretas (digamos el Opus Dei), esotéricas, etc., una vez organizadas (como la católica), oficializadas y en el co-poder, se convierten de perseguidas en perseguidoras, ineluctablemente, sin solución de continuidad y «sub specie aeternitatis». Esta regla de oro vale igual […]

Dos líneas sobre el ‘integrismo’

N. Bianchi Términos que forman ya parte del léxico y el diccionario político internacional son de sabor y cuño inequívocamente español como, por ejemplo, «liberal», «guerrilla», «pronunciamiento» o «quinta columna», casi todos de la España decimonónica. También «integrismo», vocablo que acuñó Ramón Nocedal (no confundir con Cándido, su padre) cuando, hacia el año 1888, fundó […]

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

mpr21

La web más censurada por Google y Twitter

Saltar al contenido ↓