Unas semanas después de la liberación de cerca de dos mil presos palestinos, las condiciones en las cárceles israelíes siguen siendo brutales. Un prisionero de 63 años, Muhammad Hussein Ghawadra, falleció el domingo en la prisión de Janout, en Israel, según el Comité de Asuntos de Prisioneros y Ex Prisioneros Palestinos. Con esta muerte, el número de palestinos fallecidos bajo custodia asciende a 81.
Llevaba detenido desde agosto del año pasado y era originario de Yenín, en Cisjordania. Uno de sus hijos permanece encarcelado bajo detención administrativa (sin juicio), mientras que otro fue liberado a principios de octubre como parte del acuerdo de alto el fuego firmado entre Israel y Hamas.
Hace unas semanas, cerca de dos mil prisioneros palestinos fueron liberados dentro del acuerdo de alto el fuego firmado el 10 de octubre. Numerosos testimonios publicados en los medios de comunicación detallan las duras condiciones de su detención y las torturas que sufrieron. Abusos, privaciones de todo tipo… Para un palestino, estar encarcelado en las prisiones israelíes es como descender a los infiernos.
Según el Comité de Prisioneros Palestinos, la represión se ha intensificado aún más tras esta oleada de liberaciones, a pesar de la atención mediática recibida: “La administración penitenciaria de ocupación ha intensificado sus crímenes y violaciones, ya que los testimonios de los prisioneros liberados constituyen prueba concluyente de torturas y ejecuciones acumuladas dentro de las prisiones, lo cual quedó claramente reflejado en los cuerpos de los mártires entregados como parte del acuerdo”. Desde 1967, 318 palestinos han muerto en prisiones israelíes.
Un comunicado publicado el domingo por el Comité advierte sobre el deterioro de las condiciones de vida en la prisión de Megido desde la entrada en vigor del alto el fuego. Con repetidas palizas y una represión cada vez más intensa, el ambiente se ha vuelto insoportable: “La atención médica es prácticamente inexistente y los detenidos solo pueden ducharse durante su breve periodo de ejercicio”. La cantidad de alimentos distribuidos a los detenidos se ha reducido, al igual que los productos de higiene: apenas un cuarto de taza de champú y un rollo de papel higiénico por semana por preso, dice el abogado del Comité, que describió esas prácticas como “una flagrante violación de los derechos humanos y legales de los presos palestinos” e hizo un llamamiento a la intervención de las instituciones internacionales para presionar a Israel.
Lejos de considerar la mejora de las condiciones de detención de los presos palestinos, el gobierno israelí parece avanza hacia un endurecimiento de la legislación que les afecta. Recientemente fue aprobado un proyecto de ley por el Parlamento israelí.
Con el apoyo de Netanyahu, el Comité de Seguridad Nacional del Parlamento votó el lunes a favor de una ley que establece la pena de muerte para quienes cometan “ataques terroristas”, en clara referencia a los presos palestinos. Esta medida también cuenta con el respaldo del ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, uno de los políticos más fanáticos del gobierno de Tel Aviv. De hecho, fue Otzma Yehudit, miembro del partido de Ben-Gvir, quien presentó el proyecto de ley.
Para los presos palestinos, la aprobación de la ley representa “un paso más en la legalización de un crimen que se ha practicado durante décadas”. Según ellos, “la ocupación nunca ha cesado de ejecutar a palestinos fuera de todo marco legal, ya sea mediante detenciones, interrogatorios, asesinatos selectivos o negligencia médica deliberada, que se ha convertido en un método sistemático de eliminación lenta”.
Los debates en torno a la ley se desarrollan en un contexto de tensión, tras la detención de la abogada militar Yifat Tomer-Yerushalmi. La policía sospecha que filtró un vídeo de una cámara de seguridad en agosto del año pasado. El vídeo muestra a una prisionera palestina siendo violada en grupo por aproximadamente diez soldados israelíes en el campo de detención de Sde Teiman, célebre por el terror que perpetran los carceleros contra los presos palestinos. De los soldados que aparecían en el vídeo, cinco fueron finalmente detenidos el miércoles pasado gracias a la acumulación de pruebas.
El caso ha causado revuelo en Israel. La polémica sobre las condiciones de detención de los presos palestinos se ha reavivado con los últimos avances en la investigación. De ahí la importancia del proyecto de ley. Según los presos palestinos, el gobierno israelí “ha condicionado la supervivencia política de su coalición a la aprobación de esta ley”.
—http://www.presos.org.es/index.php/2025/11/07/muere-otro-palestino-preso-en-las-carceles-israelies-y-van-81-por-juanma-olarieta/