Las ruinas de Ucrania son la mejor carroña para los grandes buitres capitalistas

Las grandes empresas se frontan las manos con las ruinas. Donde los demás vemos destrucción, los capitalistas ven negocio. Como en Ucrania, donde el dinero no sólo procede de la venta de armas. El futuro es espléndido. El país es objeto de una subasta y los trabajadores ucranianos se tendrán que conformar con muy poco. El dinero no va a faltar porque llegará de “ayudas” y subvenciones a fondo perdido o a muy bajos tipos de interés.

Para los buitres, la carroña es un chollo que la Fundación Bertelsmann ha estudiado en colaboración con el Instituto de Estudios Económicos Internacionales de Viena. El informe lo ha resumido el diario Handelsblatt (*).

Los bajos costes resultan muy atractivos, especialmente la mano de obra barata. Los salarios son de unos 400 dólares al mes de media, la electricidad y el combustible son baratos y los precios de los alquileres son bastante más bajos que en otros países europeos.

En 2021 unos 300.000 ucranianos trabajaron en el sector informático, el doble que en 2017. El número de estudiantes de informática es alto y empresas de éxito internacional, como Grammarly, fueron fundadas por ucranianos. Sólo unos pocos trabajadores cualificados quieren marcharse.

En 2021 la Unión Europea y Ucrania decidieron establecer una asociación estratégica sobre materias primas, en particular para reducir la dependencia europea de China. La Comisión Europea ha designado a Ucrania como proveedor de más de veinte materias primas críticas.

Las empresas ucranianas ya son socios importantes de la economía alemana. Las empresas alemanas ya han invertido en la industria de guerra y en la construcción en Ucrania, pero los buitres ven un potencial particular en la bioenergía. Ucrania tiene un fuerte sector agrícola y forestal. Los residuos generados allí se pueden utilizar como biomasa para producir calor y electricidad.

La producción de hidrógeno “azul” también es prometedora. A diferencia del hidrógeno “verde”, se produce principalmente a partir del gas natural, que abunda en Ucrania.

Ucrania se beneficia de una red de gasoductos que conectan el país con Moldavia y la Unión Europea. Se pueden utilizar líneas de gas convencionales para hidrógeno con ligeros ajustes.

Ucrania tiene importantes reservas sin explotar. Los depósitos contienen 117 de los 120 minerales industriales más utilizados, incluidos titanio, níquel, litio y tierras raras. El valor de mercado se estima en 7,1 billones de euros.

La industria metalúrgica es otro de los sectores industriales más grandes y antiguos de Ucrania. A pesar de numerosas perturbaciones, como el inicio de la guerra en 2014 y la destrucción de importantes instalaciones en 2022, los buitres creen que el sector tiene potencial de recuperación.

El inicio de la guerra afectó a los fabricantes de maquinaria, material eléctrico y material de transporte. El punto de inflexión se produjo el año pasado, cuando la demanda del ejército se disparó y las empresas tuvieron que reiniciar la producción.

Las empresas ucranianas tienen una larga experiencia en la producción de recambios de automóviles y en la realización de trabajos de mantenimiento para empresas europeas. Desde el punto de vista de los buitres carroñeros, esto tiene un gran potencial de desarrollo para la fabricación de equipos electrónicos.

También existen oportunidades de crecimiento en la industria de defensa. Desde el año pasado se han anunciado diversos proyectos conjuntas con empresas europeas para la producción de armas y municiones. Por ejemplo, la alemana Rheinmetall quiere producir munición de artillería en Ucrania con una empresa asociada local.

Ucrania también ha logrado mantener su posición en la producción de turbinas y motores para la industria aeroespacial. Es una industria con historia: el Antonov AN-225, el avión de carga más grande del mundo, procede de los tiempos de la Ucrania soviética.

La industria agrícola constituye la parte más importante del sector manufacturero de Ucrania. El estudio ve potencial de crecimiento: los recursos son abundantes y la demanda nacional e internacional es alta, y está mostrando una gran resistencia en medio de la guerra.

(*) https://www.handelsblatt.com/politik/international/ukraine-wiederaufbaukonferenz-blackrock-und-jp-morgan-bereiten-investitionen-vor/29217966.html

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Descubre más desde mpr21

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo