Los oprimidos no miran desde el mismo ángulo que sus opresores. Los argelinos equiparan el toque de queda impuesto el sábado por Macron con otro toque de queda, el del 5 de octubre de 1961, en medio de la Guerra de Argelia. El primero se impuso por motivos sanitarios y el otro por motivos militares. […]
Browsing Category: Memoria Histórica
Los laboristas británicos colaboraron con la CIA en el derrocamiento de Salvador Allende en Chile
En tiempos del gobierno laborista de Harold Wilson (1964-1970) el IRD, una unidad secreta del Ministerio británico de Asuntos Exteriores, lanzó una ofensiva propagandística en Chile para evitar que Allende ganara las elecciones presidenciales de 1964 y 1970. Los documentos desclasificados por el Ministerio británico de Asuntos Exteriores muestran la complicidad de los laboristas en […]
Para controlar la transición la CIA captó a importantes dirigentes políticos españoles
En la década de los 70 del siglo XX era muy habitual que la CIA interviniera en las políticas internas de muchos países. En un escenario de Guerra Fría, donde los bloques estaban muy definidos, lo que ocurriera tras la muerte de Franco era clave para los intereses de Estados Unidos en dos frentes: por […]
‘Chaval’: la biografía de un militante entregado a la causa antifascista
José Manuel Montorio Gonzalvo “Chaval” nació en Borja, Zaragoza, el 23 de diciembre de 1921 y aunque se desplazó a Barcelona 9 años después para instalarse junto a su familia, fue testigo de la proclamación de la República el 14 de abril de 1931 en esa misma ciudad. Durante la guerra, trabajó para ayudar a […]
Los fundadores del Estado de Israel eran una pandilla de ladrones
En lo que han calificado como “el primer estudio en profundidad”, el historiador israelí Adam Raz describe “el grado en que los judíos saquearon las propiedades árabes” durante el ataque de las bandas judías de 1948 a los palestinos y sus hogares. Eso explica que el fundador del Estado de Israel, Ben Gurion, dijera que […]
Ha muerto Juan Romero, el último superviviente español de los campos de concentración nazis
Juan Romero, el último superviviente español de los campos de concentración nazis, ha fallecido este sábado a los 101 años en la población francesa de Ay, según ha informado la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, a través de su cuenta de Twitter. ”No hace muchos días tuve el inmenso honor de reconocer en nombre del Gobierno de España […]
La guerra del imperialismo contra la RDA. La subversión terrorista organizada por Estados Unidos y Alemania Federal
El intento persistente y malintencionado de Occidente de reinterpretar la historia de la República Democrática Alemana (RDA), en su contexto internacional, y difamar su política de seguridad solo puede estar condenado al fracaso, especialmente si oponemos con vehemencia la verdad sobre la base de hechos históricos. Aquí vamos a ir desarrollando algunos de esos hechos […]
‘Incitación al nixonicidio’, testamento poético de Pablo Neruda
El 23 de septiembre de 1973 el Cementerio Central de Santiago se llenó de gente, de claveles rojos y de obreros cantando La Internacional para dar el último adiós al poeta comunista (en 1945 ingresó en el Partido Comunista de Chile) Pablo Neruda. Dos años antes enfermó gravemente de cáncer. Pero más le quebraron las […]
El nudismo en la RDA: una práctica que agoniza (como la libertad misma)
Desde que la Guerra Fría nos lavó el cerebro, siempre creímos que la República Democrática Alemana era un Estado represor y un pueblo reprimido. Como en la película “La vida de los otros”, lo imaginamos como el país de la Stasi, lleno de alambradas, muros, prohibiciones y vigilancia. Ahora resulta que no, que estábamos engañados […]
De la Guerra Civil a la Resistencia francesa
Hombres, mujeres y niños esqueléticos, presos tras las alambradas, barracones, letrinas bajo la lluvia, mutilados de guerra, una miserable cotidianidad que contrasta con los rollizos gendarmes franceses y senegaleses, de grotescos rostros animalizados como cerdos o perros de presa. Así lo reflejó en sus dibujos, trazados en los campos de concentración del sur de Francia […]
Debe estar conectado para enviar un comentario.