Andrei N. Kolmogorov Juan Manuel Olarieta En 2013 se cumplieron tres siglos de la publicación del “Arte de la conjetura” del matemático suizo Jacobo Bernoulli, que apareció después de su muerte. La obra fue una de las primeras investigaciones matemáticas sobre el azar, las probabilidades y la estadística, un tema que siempre desata ríos de […]
Artículos de:Juan Manuel Olarieta
Los catedráticos de in-cultura científica exhiben sus desvergüenzas
El blog de la cátedra de “Cultura Científica” de la Universidad del País Vasco ilustra un artículo titulado “La ciencia bajo el totalitarismo” con un montaje que asocia en la misma foto a Stalin con Hitler (1), lo cual es indicativo del infame estilo intelectual de esos catedráticos. Ya es toda una aberración iniciar un […]
La ‘desputinización’ conduce a la polítiquería moderna
Juan Manuel Olarieta El domingo el Presidente del Parlamento Europeo, el alemán Martin Shulz, acusó al gobierno de Polonia de “putinizar” la política europea. Se refería a que, tras las elecciones de octubre del pasado año, el partido vencedor estaba subordinando el Estado a su programa político. Me parece toda una declaración de largo alcance […]
El ‘Mein Kampf’ de Hitler de nuevo en la librería más próxima
Juan Manuel Olarieta Las cadenas de televisión han anunciado a bombo y plantillo la reedición del “Mein Kampf” de Hitler. Da la impresión de que, hasta ahora, ese libro estaba prohibido, lo cual es falso. Lo novedoso no es la reedición del libro; lo realmente sorprendente es la publicidad que le han dado. Las noticias […]
El Estado crea los partidos que necesita
Juan Manuel Olarieta No se si debo sorprenderme de que mi artículo No es el bipartidismo lo que está en crisis haya sido calificado por algún lector de “conspiracionista” por asegurar que el Estado crea los partidos que necesita. Como casi todo el lenguaje posmoderno, lo de “conspiracionista” procede de Estados Unidos y es una […]
No es el bipartidismo lo que está en crisis
Juan Manuel Olarieta Dentro de poco se consolidará en España la palabra “crisis” también en el ámbito político, como se consolidó en 2007 en el económico. No obstante, es posible que en lugar de “crisis” hablen de “inestabilidad” o términos equivalentes que no cambian la esencia del problema. En cualquier caso los fundamentos de dicha […]
El incidente de Xian
Con el apodo de “Sverdlov” un lector menosprecia mi artículo sobre los cambios en la política exterior rusa en el que defiendo los derechos de Rusia y Siria, algo que considera opuesto a los del proletariado y de las masas explotadas.Una única frase le sirve al lector para calificar mi artículo de “vomitivo”, de “folclorismo […]
Los cambios en la política exterior de Rusia desde 1990
Andrei V. Kozyrev Juan Manuel Olarieta El ruso tiene una capacidad sorprendente para formar neologismos, algunos de los cuales son tan coyunturales como el tiempo que un ministro permanece en su cargo. Es el caso de “kozyrevtchina” una palabra que designa la etapa en la cual Andrei V. Kozyrev estuvo al frente del Ministerio de […]
La ley del embudo en Euskal Herria
El señor Gil de San Vicente es un conocido y reconocido demagogo cuya abigarrada escritura es un reciclado de distintos tipos de basuras intelectuales, entre las que prevalece un trotskismo sazonado por encima con virutas vasquistas. La presentación de su última escoria, “El problema español y el nacionalismo del Partido Comunista de España” (*) provoca […]
Religión y dominación política
Juan Manuel Olarieta Nadie se ve a sí mismo como le ven los otros; ni siquiera se llama igual. Nos llamamos como nos llaman los demás. Los musulmanes suelen llamar “cruzados” a los cristianos, como los cristianos llamaron “mahometanos” a los musulmanes. El punto de vista está condicionado -entre otros factores- por la experiencia histórica, […]