Tropas del Pentágono con uniforme kurdo Juan Manuel Olarieta Después de cinco años de guerra, por vez primera, el 24 de agosto el ejército de Estados Unidos anunció al gobierno de Siria que asume en ella la condición de fuerza enemiga de ocupación. El anuncio se produjo tras el ataque de las fuerzas kurdas al […]
Artículos de:Juan Manuel Olarieta
El islamismo está más cerca de la empresa que de la mezquita
Juan Manuel Olarieta Los materialistas siempre empiezan sus artículos recordando que es el ser social lo que determina la conciencia social (incluida la conciencia religiosa). Por el contrario, los idealistas opinan lo contrario. Creen que la conciencia social y religiosa es algo en sí misma. Los desvaríos que se han escrito sobre Erdogan, el AKP […]
‘Estados Unidos no puede ser amigo de Turquía y de los kurdos al mismo tiempo’
Juan Manuel Olarieta El populista ruso Anenkov contó que el mismo día que conoció a Marx, hace ya 170 años, le invitó a participar en una reunión en su casa de Bruselas en la que, además de Engels, iban a participar varios destacados dirigentes del movimiento obrero europeo, el más conocido de los cuales era […]
La noche de los cuchillos largos de Erdogan
Juan Manuel Olarieta Como cualquier otra ciencia, el materialismo histórico dispone de un elenco de conceptos que expresan la realidad que tratan de explicar, uno de los cuales es el de “contradicción principal” que, como la vida misma, afirma que en todo proceso, por complejo que sea, hay determinados aspectos, y a veces uno solo, […]
Un punto de vista viciado sobre el golpe de Estado en Turquía
Las reflexiones que se van publicando sobre el golpe de Estado en Turquía se centran en la personalidad de Erdogan al que, naturalmente, presentan como un dictador, una especie de nuevo sultán que quiere reeditar las glorias perdidas del Imperio Otomano. A partir de ahora, la figura de Erdogan va a pasar a la primera […]
La caída del Imperio Otomano
Juan Manuel Olarieta Suele decir Enrique Martínez Montávez, un sabio en estos asuntos, que cuando se habla de Oriente Medio hay que tener en cuenta el componente local, el regional y el internacional. Es lo que corresponde también al analizar el intento de golpe de Estado en Turquía, un Estado que, no lo olvidemos, apenas […]
El medio es el mensaje también en las elecciones
El ministro Margallo con Manolo el del Bombo Juan Manuel Olarieta Si la lucha de clases es el motor de la historia es porque cada uno de los acontecimientos sociales y políticos que se suceden forman parte de esa lucha, lo que no sólo significa que hay dos partes sino, además, un choque entre ellas. […]
¿Por qué el marxismo no es ninguna teoría?
Juan Manuel Olarieta En la actualidad cada vez más escritos aluden a la teoría marxista del valor, o a la filosofía marxista, o a la teoría marxista de la historia, o a la crítica de la sociología. Como poco, es una manera errónea de expresarse y conduce a equívocos aún más importantes. El marxismo no […]
El lado más ocuro de la ideología burguesa
Kevin Costner en Waterworld Juan Manuel Olarieta Como escribió Stalin, una ciencia es diferente de una ideología. Cabe añadir, sin embargo, que ambas están tan íntimamente adheridas una a otra que no es fácil separarlas. Desde luego que los científicos han demostrado que son los menos capaces de hacer esa separación, es decir, de ser […]
Ennahda: del integrismo integral al integrismo integrado
Juan Manuel Olarieta Desde hace un mes, el último congreso del partido islamista tunecino Ennahda viene suscitando todo tipo de controversias en el mundo árabe ya que, por primera vez, un movimiento islamista ha declarado la separación entre la religión y la política. Es como si la revolución burguesa llegara al mundo musulmán cogida por […]