Nadie como Marx disfrutaría hoy más leyendo los nuevos ecos de cierto renacer religioso en el mundo, a diferencia de sus discípulos, que presumen de ateísmo para evadirse de uno de los recursos a los que siempre ha echado mano el imperialismo. Al fin y al cabo la inmensa mayoría de la población mundial es […]
Artículos de:Juan Manuel Olarieta
Reprimir bien es lo contrario de reprimir mucho
Juan Manuel Olarieta La semana pasada se cumplieron 42 años de la matanza de cinco obreros en Gasteiz (Vitoria), uno de los acontecimientos más crudos que retratan lo que fue la llamada “transición política” que -según se dice- fue el cambio del régimen franquista a la democracia. Masacres como la de Vitoria muestran, sin embargo, […]
Las 6 manipulaciones imprescindibles para convertir el rap en un delito
Juan Manuel Olarieta Un rap no puede ser delito porque es una canción, música. A partir de aquí, cualquier otra explicación sobra. Para justificar la represión política los jueces y la prensa encubren ese hecho elemental y hacen una primera mutilación: sólo hablan de las letras. Lo que es delito no es la canción sino […]
Una democracia de mala calidad pero democracia al fin y al cabo
Juan Manuel Olarieta En una entrevista (1) el magistrado Joaquim Bosch, portavoz de Jueces para la Democracia, expresa una opinión bastante común: la de que ahora tenemos menos libertad que en los ochenta o los noventa. Es un criterio curioso: la libertad es una magnitud cuantitativa que se puede medir con la báscula del frutero, […]
Operación Cóndor: cuando la burguesía transforma en tópico la verdad histórica
Pinochet y el rey Juan Carlos de Borbón Juan Manuel Olarieta El tópico es la mejor manera de digerir una verdad histórica que resulta incómoda para el discurso ideológico de la clase dominante. La encuadra en un marco de referencia donde la puede manejar. Por ejemplo, en 2016 el periódico francés Le Monde (*) definía […]
Alienación, cortina de humo, fábrica de sueños
La película “Cortina de humo” (Wag de dog) del director Barry Levinson, estrenada en 1997, es un fiel retrato del modo en que funcionan en Washington las altas esferas: poco antes de las elecciones, acusan al presidente de Estados Unidos de la violación de una menor, un asunto que amenaza con hundir la candidatura para […]
Igualdad: ‘Díme de qué presumes y te diré de qué careces’
Pocos principios como la igualdad han tenido un mayor apoyo en toda clase de papeles, como las declaraciones internacionales de derechos humanos, constituciones, leyes, reglamentos… Es una palabra que está en boca de todos. A veces lo llaman “igualdad de oportunidades”. La sociedad debería ser igualitaria o, por lo menos, mucho más igualitaria que ahora. […]
Stalin y Eisenstein: un debate abierto sobre cine, historia y batallas políticas
Por aquí es demasiado pedir que alguien sea capaz de escribir algo mínimamente sensato sobre la URSS sin incurrir en una imbecilidad tópica. Ha sido el caso de las reseñas sobre el genial cineasta soviético Serguei Eisenstein, en las que nunca falta una mención a la censura impuesta por Stalin sobre la película “Iván el […]
‘Fake’: la lengua es compañera del imperio ahora, antes y siempre
No es ningún milagro que la palabra “fake” se haya introducido en todos los idiomas del mundo, en todos, en muy poco tiempo, lo que vuelve a dar la razón a Nebrija cuando en el siglo XV afirmó que “la lengua es compañera del imperio” en la primera gramática de la lengua castellana. Hablamos exactamente […]
Una homilía ‘odiosa’ y otras patrañas típicas de la politiquería más reciente
Juan Manuel Olarieta Maduro ha pedido la apertura de una investigación para determinar si una homilía del obispo Victor Hugo Basabe constituye un “delito de odio”. El obispo pronunció su arenga el domingo tras una procesión que conmemoraba el 162 aniversario del milagro de la Divina Pastora. En ella le pedía a la virgen que librara […]