Nicolás Bianchi Mala prensa tiene el Marqués de Sade. Usas la palabra «sadismo» y de inmediato se piensa en tortuosas prácticas y siniestras intenciones para dar gusto a mórbidos instintos infligidos a masoquistas. Los que en nombre del pueblo jamás han creído en él, suelen decir que el pueblo tiene el gobierno que se merece […]
Artículos de:Bianchi
Banderita tu eres roja…
Nicolás Bianchi … banderita tu eres gualda, que cantaban las folklóricas en el franquismo junto al recio y viril ¡Gibraltar español! Hoy sigue ondeando la misma bandera, pero sin letra aunque con himno para impotencia de nuestros bravos jugadores de «La Roja» (cuyo copyright, por decirlo así, pertenece enteramente a Chile, a todo esto) ávidos […]
Independencia económica
N. Bianchi En 1621 cien familias puritanas embarcaron en el Mayflower, colonizaron Nueva Inglaterra y fundaron Boston. Cada colonia tenía una organización distinta aunque con leyes más libres que las europeas. Eran independientes unas de otras y no se componían de ingleses exclusivamente. Se estaba gestando una burguesía comercial potente y celosa de su poderío. […]
Semillas, patentes, lombrices
N. Bianchi Si vamos una mañana de domingueros por el monte o la sierra y vemos una repulsiva lombriz de tierra, es muy posible que la pisemos. Yo hacía eso, instintivamente. No lo hubiese hecho de saber que las lombrices de tierra son una de las especies vitales para nuestra supervivencia al fertilizar los suelos […]
Cambalache
Nicolás Bianchi Cuando sólo se tiene la fuerza pero no la razón y los partidos políticos burgueses pertenecen a la misma clase dominante o, como diría Gramsci, bloque hegemónico, eso que llaman «hacer política» es mero cambalache. En el modo de corrupción, perdón, producción capitalista, en su fase imperialista y última, sólo se permite la […]
Consulta al doctor pueblo
N. Bianchi En el siglo IV de esta era, el Imperio romano administraba las prefecturas de Bretaña, Galia, la Galia Narbonense, Hispania, Lusitania, Dacia y Macedonia. En el siglo IX, el reino inglés (no el Reino Unido) lo componían Sussex, Essex, Kent, Wessex, Mercia, Estanglia, Northumbria, Cumbria, Lothiam y Domnonea. Si nos vamos a los […]
Talión
N.Bianchi Mala fama -mala prensa, diríamos hoy- tiene la Ley del Talión. Y, sin embargo, supuso un progreso frente a la antigua venganza como trasunto de justicia retributiva. La pasión de la venganza es una de las más primitivas, prístinas, del alma humana. Sus raíces están en el instinto de conservación del hombre y, más […]
El sombrero de Gessler
N. Bianchi Bajo este Estado fascista -o de «corte fascistoide» para calmar los ánimos de las «almas bellas»– no existe algo tan noble como es la «política», sino politiquillos sin coturno ni alta estofa. Resulta ya fatigoso volver a citar a José Bergamín cuando decía -y no lo decía un comunista precisamente- que existir es […]
La polémica Sartre-Camus
Nicolás Bianchi En el año 1952 las dos figuras principales del mundo intelectual francés eran Jean-Paul Sartre y Albert Camus, autores de La náusea y La peste, respectivamente. La disputa surgió a propósito de la publicación del ensayo de Camus El hombre rebelde, en octubre de 1951. La reseña del libro le fue confiada a […]
El peso específico de la verdad
N. Bianchi Escribe Engels, ese brontosaurio: «la concepción materialista de la historia parte de la tesis de que la producción, y tras ella el cambio de sus productos, es la base de todo orden social; de que en todas las sociedades que desfilan por la historia, la distribución de los productos y junto a ella […]