Artículos de:Bianchi

My Lai

Nicolás Bianchi El 20 de febrero de 1968 el «New York Times» informaba de que estaban siendo empleadas en las áreas fuertemente pobladas de Vietnam «bombas pesadas y napalm». El entonces vicepresidente (de Nixon) de los EE.UU., Spiro Agnew, segregó estas biliosas y viriles palabras, adelante video: «El napalm es una invención de la fantasía […]

La cosa es fastidiar

Nicolás Bianchi En la rebotica de una farmacia, como en los tiempos decimonónicos de las sociedades secretas, preludio de los partidos políticos, se discutía de un concepto: el derecho de autodeterminación. Sin faltar el ron y el ajenjo, después de una comida ligera pero variada, Aulo Agelio se arrancó con estas palabras: «Imaginemos que planteada […]

España son ellos

Nicolás Bianchi Cuando hará unos nueve años, en la «oposición», Mariano Rajoy decía que el cava catalán es tan español como el jamón ibérico, hay que suponer que algo chirría. Porque si algo, España en este caso, es indemostrable, es que no necesita que nadie nos recuerde la quintaesencia de un seudoproblema, esto es, que […]

No me río, doc

Nicolás Bianchi Recostado en un triclinio bizantino de pórfido, expulsé gongorinos serventesios al doctor en parapsicología: «Vea, licenciado, no me río, ¿es grave? Quiero decir que veo teleseries cómicas en televisión y no me río y esto, lo sé, me vuelve atípico y atópico y distópico. Antes de que me diagnostique, Doc, le aclaro que […]

Disneylandia

Nicolás Bianchi El imperio ataca y contraataca; nos quiere infantilizados, ayer Disney y hoy Spielbreg. O embrutecidos como los mangas que empiezan ya asaltando las mentes infantiles. En julio de este año se cumplirán 60 años de la creación de Disneylandia en California en 1955 (luego en Orlando, Florida, en 1971). El «chiste» -o la […]

Share o no share

Nicolás Bianchi Ves los índices de audiencia de televisión -los «shares»– y se te sublevan las tripas. ¿Cómo es posible que la gente – ese nuevo sujeto político, «la gente», para «Podemos»– vea tanta telebasura? La pregunta es capciosa. Como apuntara el lógico matemático G. Frege, la interrogante es en sí misma un significado que […]

El Estado de Derecho

Nicolás Bianchi El Estado de Derecho es una teoría jurídica inventada y/o «construida» en la Alemania del canciller Bismarck para suplantar el principio de soberanía popular impuesto por la revolución burguesa en Europa. En Prusia, el capitalismo no se desarrolló siguiendo las pautas habituales de la revolución burguesa sino por una vía original de pacto […]

Patetismos y talantes

Pilar Manjón Nicolás Bianchi Me viene a la memoria la intervención de la portavoz de las víctimas del 11-M ante la comisión de investigación (?), Pilar Manjón, que no vacilo en calificar de patética. No se sulfure el lector, no me dio una ventolera del cierzo o una tramontana. El término patético. hoy día, es […]

Pidiendo la hora

Nicolás Bianchi Pedí cívicamente la hora a un peatón y me dijo que yo no tenía derecho a saberla hasta que no condenase la violencia. Sentí la pulsión de zarandearlo pero recordé mis títulos universitarios y me contuve. Discurrí que no había ilación (sí, sin hache) lógica entre saber la hora -pedirla, preguntar por ella- […]

Historia contrafactual

Nicolás Bianchi O, ¿qué hubiera pasado si…? Si, por ejemplo, los turcos no hubieran sido expulsados de Europa. Pues que hoy todo dios, menos los malteses, profesaría el Islam y no el judeocristianismo cuyo ritual, como decía Unamuno, sólo consiste en que te bauticen por la Iglesia, te casen por la misma y te entierren […]

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies