También Suiza enviará armas a Ucrania

Suiza ha aceptado la petición de Ucrania de retransmitir por vídeo una comparecencia de Zelenski en el Parlamento confederal durante la sesión de verano. Es una flagrante violación de la neutralidad, sobre todo teniendo en cuenta que en esta sesión está prevista otra decisión sobre la reexportación de armas suizas al campo de batalla ucraniano.

Es lógico que Rusia haya dejado de considerar a Suiza como un país neutral.

La OTAN debe encontrarse muy apurada para comprometer la neutralidad suiza y sus demás repajes tradicionales: secreto bancario, buenos oficios, derechos humanos, ayuda y Cruz Roja Internacional.

En Suiza ya practican uno de sus deportes favoritos: recoger firmas. El consejero Thomas Aeschi, que preside el grupo parlamentario de la UDC, ha protestado contra esta acción. “Me niego a que el Presidente ucraniano pronuncie un discurso por vídeo en la sala del Consejo Nacional (he presentado esta petición a la Mesa). Ucrania intenta influir directamente en la decisión parlamentaria sobre el suministro de armas. ¡Se está violando nuestra neutralidad!”, ha escrito en las redes sociales.

El 6 de mayo la agencia Tass informó de la decisión del Parlamento y de la oposición a ella del consejero Aeschi bajo el titular “El discurso de Zelensky en el Parlamento suizo burla la neutralidad del país”.

Aeschi es miembro de una Comisión de Iniciativas que ha iniciado las protestas contra la decisión del gobierno. También forma parte de ella el periodista y escritor Stefan Millius. La intervención de Zelensky en el parlamenyto, escribe, “contradice todo lo que debería ser sagrado para Suiza. Una videollamada del presidente ucraniano Zelensky directamente a la cámara del Consejo Nacional es una absoluta aberración. Y los parlamentarios que la autorizan o asisten a ella se olvidan de dónde están”.

“A todos nos parece espantosa la guerra. Todos queremos que cese […] Pero no se trata de Rusia o Ucrania. Se trata de Suiza, sus valores y su posición. Si retransmitimos el discurso de un Presidente de un país beligerante -independientemente de las condiciones- en el Palacio Federal ante nuestros parlamentarios, también nosotros nos convertimos en un partido beligerante. Perdemos los últimos y frágiles vestigios de nuestra ya violada neutralidad. Así de sencillo. Es infantilmente sencillo de entender” (*).

La Comisión de Política de Seguridad del Consejo de Estado (CPS-E) prepara el terreno para el abandono definitivo de la neutralidad. En su reunión del 11 de mayo aprobó las enmiendas legislativas. La Comisión propone, mediante una serie de intervenciones, que el Consejo apruebe durante la próxima sesión de verano, es decir, a partir del martes próximo, la transferencia por los Estados miembros de la OTAN de armas compradas en Suiza.

Algunas de las propuestas violan algunos de los principios constitucionales más arraigados, como la prohibición de la retroactividad, pero ¿a quien le importan ya esas pequeñeces? Hace tiempo que pasaron al olvido, incluso de los diccionarios de jurisprudencia. Vivimos nuevos tiempos que no hacen ascos a nada.

En Suiza se han propuesto reescribir la Carta fundacional de la ONU. Según el CPS-E, una mayoría de dos tercios de la Asamblea General de la ONU debe permitir anular un veto en el Consejo de Seguridad. Resulta especialmente chocante que la Comisión ignore sin más la resolución del Consejo de Derechos Humanos de la ONU de 3 de abril de este año. Esta resolución exige, por 33 votos a favor, 13 en contra y una abstención, el levantamiento de las medidas coercitivas unilaterales contrarias al derecho internacional, es decir, todas las sanciones impuestas sin el respaldo del Consejo de Seguridad de la ONU. Incluidas las que se dirigen contra Rusia o, mejor dicho, especialmente las que se dirigen contra Rusia.

(*) https://stefanmillius.ch/warum-selenskyj-in-unserem-parlament-nichts-verloren-hat/

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Descubre más desde mpr21

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo