En agosto se cumplirán cien años de un episodio que golpeó el obrerismo badalonense y catalán. La noche del 26 de agosto de 1918 murieron cuatro trabajadores de la Fábrica Cros durante una carga de la Guardia Civil en la plaza de la Vila. Los trabajadores, que estaban en huelga, reclamaban un augmento salarial y […]
Browsing Tag: Memoria histórica
Los esclavos del franquismo
Esta historia empieza con una huida. Militantes de la CNT han quemado hasta los cimientos el edificio del Instituto Católico de Artes y Oficios de Madrid y su director, el jesuita José Agustín Pérez del Pulgar, ha decidido marcharse a Bélgica. El ataque contra el edificio no ha sido casual, Pérez del Pulgar es un […]
Transición 1974-1982: la CIA toma el control del PSOE
Sólo seis meses después de la Revolución de los Claveles, el 14 de octubre de 1974, se celebra en la ciudad de Suresnes, cercana a París, el XIII Congreso del PSOE, que va a llevar a un tal “Isidor”. hasta la cúpula de la organización. Desde el 14 de julio pasado, Franco sufre una complicada […]
La fosa común en la que los fascistas asesinaron a 5 maestros de Soria
Carlos Olalla Estamos en 1936. Caían las últimas horas del 25 de agosto. El calor había sido agobiante en la Fuente de la Vega pero aquella tarde, como todas las demás, los labriegos seguían trabajando en los campos. Las horas sin tiempo y las gotas de sudor son su única compañía. El ruido de un […]
Solidarnosc: el gran montaje sindical de la CIA contra Polonia
En su edición del 29 de septiembre de 1981, el Wall Street Journal, que no destaca por ser “pro-sindicalista”, publicó un interesante editorial a favor del sindicato polaco Solidarnosc (Solidaridad). El Wall Street Journal atacaba a aquellas fuerzas que, según dijo, cuestionaban la conexión entre la AFL-CIO y Solidarnosc. Mostró especial irritación por la afirmación […]
Los franquistas realizaron experimentos humanos en la cárcel de Yeserías con presos antifascistas
Una gigantesca fosa común Rafael Molina Mantas fue el último alcalde republicano del municipio granadino de Huétor-Tájar. Como tantos otros alcaldes republicanos sufrió la cruel represión del franquismo. Tras el golpe de Estado franquista fue detenido en Granada, trasladado luego a Madrid y encarcelado. El 23 de junio de 1939 fue condenado a muerte por […]
55 años del asesinato de Julián Grimau, un crimen de Estado
Juan José del Águila Torres He recuperado en la red un amplio reportaje “Julián Grimau, el último muerto de la guerra civil”, publicado en el diario El País, del 22 de enero de 1978, cuyo autor fue José Antonio Novais, periodista, corresponsal de Le Monde en España y coautor, junto al abogado Amandino Rodríguez Armada, […]
La represión falangista de la posguerra en la provincia de Valladolid
El próximo domingo día 3 de junio, a las 12 horas, en la sala principal del Teatro Zorrilla, en el marco de la Feria del Libro de Valladolid, la investigadora Orosia Castán presenta el libro “Laguna de Duero: La verdad oculta”, primer paso del proyecto Represión franquista en la provincia de Valladolid, que recoge en […]
70 años después de la ‘nakba’ Israel es la mayor organización terrorista de la historia
Pablo Jofré Leal En este cuarto lustro del siglo XXI asistimos, en el plano internacional, a la consolidación de la impunidad como conducta, en materia de cumplimiento del derecho internacional, por parte de una de las entidades más terroristas, que ha dado la historia de la humanidad: el régimen sionista israelí. Efectivamente, a 70 años […]
Ucrania censura la distribución del libro ‘Stalingrado’ del historialdor británico Anthony Beevor
En enero el gobierno ucraniano prohibió la distribución en su territorio de la edición rusa del libro “Stalingrado” del historiador británico Antony Beevor, en virtud de una ley que prohíbe la importación de libros de “contenido antiucraniano”. Serguei Olyinik, que dirige la oficina responsable de la concesión de licencias y el control de la producción […]