Juan Manuel Olarieta Con la invocada pretensión de abrir un debate sobre el uso de la violencia en la lucha popular, Domenec Merino publica un artículo en la revista «Tinta Roja» (*), que es verdaderamente bochornoso, porque en este país no hay ni puede haber tal cosa. Los que califican a eso como un debate […]
Browsing Tag: Historia obrera
Eres semilla de libertad
José Guillén En esta vida, se pueden tomar muchos ejemplos, el ejemplo del analfabeto político que se queda en casa más preocupado en si el conjunto que lleva presenta una armonía cromática correcta que de si va a tener dinero para comer el mes que viene, del «gran concienciado revolucionario» que dice estar en contra […]
El sainete del ruin Engels
Juan Manuel Olarieta El vínculo entre Marx y Engels es tan estrecho que sus biografías son siamesas. La hija pequeña de Marx, Eleanor, escribió: «La vida y la obra de estos dos hombres está tan estrechamente fusionada que es imposible disociarla». También Lafargue, uno de los yernos de Marx, comentó que ambos «forman, por así […]
El asesinato de Kennedy 50 años después (y 11)
Epílogo para un crimen perfecto Juan Manuel Olarieta ¿Quién dice que el crimen perfecto no existe? El asesinato de Kennedy es un buen ejemplo de lo contrario, aunque para ello hubiera que borrar todas las pistas y aunque fuera de la manera chapucera en que lo hicieron. Oswald y Ruby sólo eran algunas de las […]
El asesinato del asesino. El asesinato de Kennedy 50 años después (10)
Cuando la policía detuvo a Oswald, la comisaría se convirtió en un circo al más puro estilo cinematográfico de aquel país. Los periodistas y las cámaras de televisión inundaban los pasillos. En los traslados al calabozo, le interrogaban al detenido tanto o más que los propios policías. Las grabaciones registraron para la posteridad que Oswald […]
El asesinato de Kennedy 50 años después (9)
Todos los hilos conducen al mismo sitio Juan Manuel Olarieta Todos los nombres que tienen relación con el asesinato de Dallas forman parte de un círculo reducido de pistoleros presentes en los mismos lugares y en los mismo momentos. Se conocían entre sí. En agosto de 1978 Victor Marchetti, agente de la CIA, publicó […]
El asesinato de Kennedy 50 años después (8)
La infiltración de Oswald en los medios progresistas Juan Manuel Olarieta Por instigación de De Mohrenschildt y con el fin de procurarse una coartada, Oswald se instaló en Nueva Orleans en marzo de 1963, donde se infiltró en los movimientos progresistas que apoyaban la revolución cubana. Realizó dos intervenciones radiofónicas en las que se declaró […]
El asesinato de Kennedy 50 años después (7)
El chivo expiatorio: Lee Harvey Oswald Juan Manuel Olarieta En 1961 J. Walton Moore, el jefe local de la CIA en Dallas, le habló a De Mohrenschildt de Oswald, un agente de ínfimo rango de la Agencia que entonces residía en Minsk, Bielorrusia, donde De Mohrenschildt había vivido de niño. Unos años antes, en 1956, […]
El asesinato de Kennedy 50 años después (6)
La camarilla nazi-zarista de Dallas Juan Manuel Olarieta En 1949 De Mohrenschildt obtuvo la ciudadanía de Estados Unidos y se trasladó a Dallas, donde había una colonia de exiliados zaristas que formaban parte de los sectores más reaccionarios de la ciudad. En la capital del petróleo De Mohrenschildt trabajó como geólogo para diversas empresas, entre […]
La aristocracia del espionaje nazi en Estados Unidos. El asesinato de Kennedy 50 años después (5)
Entre los espías nazis que en la posguerra se pusieron a disposición de la CIA estaba George De Mohrenschildt (1911-1977), que había nacido en Bielorrusia, cerca de la frontera de Polonia. Su padre, el millonario Sergio Alexander De Mohrenschildt, era propietario de la “Branobel Oil Company” en Bakú, en la costa del Mar Caspio. Era […]