Rusia va a realizar otra nueva prueba del misil nuclear Burevestnik

Los aviones WC-135 Constant Phoenix, operados por el 45 Escuadrón de Reconocimiento de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, tienen equipos para detectar, recolectar y analizar partículas radiactivas. Empezaron a desplegarse en Europa tras el accidente de la central nuclear de Chernobil en 1986.

Durante los últimos ocho años la Fuerza Aérea de Estados Unidos ha enviado regularmente estos aviones a Europa, siempre sin justificar los motivos. El primero de ellos fue estacionado en la Base Aérea de Mildenhall (Reino Unido) en febrero de 2017, cuando se detectaron trazas anormalmente altas de yodo-131, un radionúclido de origen artificial, en la atmósfera de varios países europeos. Sin embargo, no existían pruebas que vincularan ambos sucesos.

En 2021, dos años después de un breve aumento de radiactividad en Nyonoksa, en Arjanguelsk, causado por una explosión accidental probablemente relacionada con el programa ruso de misiles nucleares Burevestnik, un WC-135 realizó varias misiones sobre el Mar Báltico, el Mar de Barents, el Mar Mediterráneo y el Mar Negro, volando en ocasiones a una altitud anormalmente baja, casi a 1.700 metros.

No detectaron rastros anormales de radiactividad en la atmósfera. El mismo escenario se repitió desde entonces en 2022 y 2023.

Sin embargo, los vuelos de un WC-135 en Europa precedieron a una prueba de un misil Burevestnik, realizada desde la base de Pankovo, en el archipiélago de Nueva Zembla, cuyo éxito fue destacado en octubre de 2023 por Putin.

El 30 de julio se desplegó otro WC-135 de nuevo en Mildenhall volando sobre el Mar de Barents el 5 de agosto, a pesar de que la zona ya había sido sobrevolada por aviones de inteligencia RC-135 Rivet Joint estadounidenses y británicos unos días antes.

Posteriormente, el 11 de agosto, el WC-135R se dirigió al Mediterráneo, volando a baja altitud entre Chipre y Trípoli (Libia). Tampoco se proporcionaron detalles de esta misión.

No obstante, el despliegue del avión en Europa es consecuencia -probablemente- de las pruebas del misil Burevestnik, aunque su único objetivo no es el Mar de Barents. Sin embargo, Rusia están realizando preparativos en el emplazamiento de Pankovo, lo que sugiere la inminencia de una nueva prueba de este misil.

Las imágenes muestran la presencia de contenedores, equipo, aeronaves especializadas y embarcaciones avistadas durante pruebas previas de los Burevestnik. Además, se emitieron Avisos a los Aviadores (NOTAM) y a los Marineros (PRIP) advirtiéndoles del cierre de una zona de 500 kilómetros a lo largo de la costa occidental de Nueva Zembla.

Al menos cuatro buques salieron de la bahía de Pankovo para alcanzar posiciones de observación en el este del Mar de Barents. Estos preparativos se llevan a cabo mientras Putin negocia con Trump en Alaska.

Una de las seis armas temibles presentadas por Putin en marzo de 2018 junto con, entre otras, el torpedo nuclear Poseidon y las armas hipersónicas Kinjal, Zircon y Avanguard, el misil Burevestnik tiene un alcance ilimitado y es capaz de evadir los sistemas de defensa antimisiles.

El misil mide 12 metros de longitud en el momento del lanzamiento y 9 metros en vuelo. Está propulsado por un estatorreactor nuclear que combina un motor de cohete de propulsante líquido para la fase de lanzamiento y un reactor nuclear.

Durante la Guerra Fría, Estados Unidos intentó desarrollar un misil similar, como parte del programa SLAM (Misil Supersónico de Baja Altitud). Lo abandonaron al menos oficialmente en 1964, tras invertir 2.000 millones de dólares.


Descubre más desde mpr21

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Descubre más desde mpr21

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo