Los nombres y apellidos del libro negro de Epstein (2)

El mayordomo de Epstein, Alfredo Rodríguez, intentó vender el libro negro a Brad Edwards, abogado de las víctimas de Epstein, por una suma considerable de dinero. Rodríguez añadió sus propias notas al libro porque las consideraba importantes para resolver el caso. La mayoría de los nombres encerrados en círculos, a menos que se indique lo contrario en las anotaciones de Rodríguez, se refieren a presuntos cómplices y testigos director de los negocios sexuales de Epstein.

Edwards trabaja junto a Stanley Pottinger, abogado y agente veterano de la inteligencia estadounidense. Ambos son destacados “defensores” de las víctimas de Epstein, aunque su papel es el “control de daños” y maquillar las declaraciones de las víctimas.

Pottinger fue quien denunció a Rodríguez al FBI, que inició entonces una operación encubierta para obtener el libro negro mediante un chantaje característico de la policía estadounidense, acusando a Rodríguez de soborno y obstrucción de la justicia.

Para presionar a Rodríguez, el FBI le encarceló. Murió en la cárcel en 2015, el mismo año en que el periodista Nick Bryant publicó el libro negro. Bryant declaró a Vanity Fair en 2019 que tuvo acceso al libro negro alrededor de 2012, después de que el FBI lo obtuviera, y que finalmente lo publicó después de que muchos medios censuraran todo lo relacionado con la red Epstein.

En la lista negra, Rodríguez marcó con un círculo el nombre de Briatore, junto con los de Leslie y Abigail Wexner, Brunel, Ghislaine Maxwell, Sarah Kellen (reclutadora de Epstein protegida por el llamado “acuerdo de favor”), Peter Soros (sobrino del financiero George Soros), Glenn y Eva Dubin (amigos cercanos de Epstein, esta última también su novia), Ehud Barak (director de la inteligencia militar israelí y primer ministro), Bill Richardson (gobernador de Nuevo México designado por Virginia Giuffre, una víctima de la red), Alan Dershowitz (amigo y abogado defensor de Epstein) y Trump.

No está claro por qué Rodríguez menciona específicamente a Trump y los demás nombres marcados. Aparte de Maxwell, Brunel y el propio Epstein, ninguno de los otros nombres incluidos en el círculo ha sido investigado ni procesado, incluido Briatore.

Michele Sindona: entre la mafia, el Vaticano y la OTAN

La biografía de Briatore es la de un oportunista capaz de hacer cualquier cosa por dinero. Fue asistente del financiero italiano Attilio Dutto, propietario de la empresa de pinturas Paramatti Vernici, que su antiguo propietario, el banquero siciliano Michele Sindona, utilizaba para blanquear el dinero de la mafia procedente del tráfico de drogas.

Sindona tenía muchos títulos. Era un peón de la familia mafiosa Gambino, era asesor del Banco Vaticano (oficialmente conocido como el Instituto para las Obras de Religión) y, además, miembro de la logia masónica P2 (Propaganda Due). Las ramificaciones, pues, llegan hasta la red Gladio, la OTAN y los movimientos fascistas contemporáneos.

La P2 se solapaba notablemente con Permindex-CMC, a la que Jim Garrison (y varios investigadores posteriores) implicaron en el complot de 1963 para asesinar a Kennedy.

Silvio Berlusconi

A principios de la década de los noventa, otro miembro de la P2, el primer ministro italiano Silvio Berlusconi, era uno de los amigos más cercanos y antiguos de Briatore. El holding de Berlusconi, Fininvest, es sospechoso de pagar 200 millones de liras anuales a la mafia siciliana durante un período indeterminado tras su creación en 1975. Posteriormente, fue acusado de formar parte del crimen organizado, a menudo para obtener favores comerciales (y posteriormente políticos), durante las décadas de los ochenta y noventa.

Berlusconi ha sido objeto de numerosas investigaciones por corrupción, aunque también es conocido por su afición a la violación de menores, habiendo sido condenado por contratar a una prostituta menor de edad mientras ejercía como primer ministro italiano y de usar su autoridad para intentar encubrir el delito.

Su esposa lo abandonó debido a sus orgías con niñas menores de edad.

La relación entre Berlusconi y Briatore sugiere que los vínculos iniciales de Briatore con Dutto le ayudaron a entrar en la mafia. Paul Williams, autor de un libro sobre la Operación Gladio, escribió que el predecesor de Dutto, Sindona, había sido un jefe de las redes de la mafia, la CIA y el Vaticano, lo que finalmente resultó en los crímenes terroristas de la posguerra en Europa occidental.

Varios miembros de la logia P2 estuvieron implicados en la trama, incluyendo a empleados y miembros de la familia Agnelli. Años después, los Agnelli se vieron involucrados financieramente en la red Epstein.

La quiebra del Franklin National Bank

Sindona también estuvo detrás de una de las mayores quiebras bancarias de la historia de Estados Unidos, la del Franklin National Bank. La entrada de Sindona en el banco fue facilitada por Laurence Tisch, quien le vendió una participación del 20 por cien del capital. Posteriormente Tisch se convertió en un miembro clave del “Mega Group”, fundado en 1991 por Leslie Wexner y Charles Bronfman.

El banquero italiano forma parte de la larga lista de encarcelados y muertos de la trama Epstein. A pesar de la vigilancia policial las 24 horas, fue envenenado en 1986 en prisión mientras cumplía cadena perpetua por el asesinato del abogado Giorgio Ambrosoli. El sucesor de Sindona en Paramatti, Dutto, también fue asesinado, pero de una manera diferente: mediante la explosión de un coche bomba en 1979, un asesinato que nunca se ha resuelto.

La dinastía Caproni

Entonces Briatore era asistente de Dutto y durante un tiempo permaneció escondido. Tras el asesinato de su jefe, la empresa Paramatti quebró y a Briatore le acusado de irregularidades. Reapareció en Milán, donde trabajó para Finanziaria Generale Italia en la Bolsa. Allí conoció a la dinastía Caproni, que había amasado su fortuna en la industria aeronáutica.

Briatore estableció una estrecha relación con el conde Achille Caproni di Taliedo, quien fue acusado y juzgado por delitos financieros contra bancos y otras empresas a principios de la década de los ochenta a través de un holding que controlaba, la Compagnia Generale Industriale (CGI).

Durante este período, Caproni cedió el control de aspectos clave del holding a Briatore que, una vez más, salió ileso de las actividades ilícitas de CGI ni de su quiebra en 1983.

Benetton

Además de los Caproni, en Milán Briatore también conoció a Luciano Benetton, fundador de la marca de ropa del mismo nombre. Poco después, Briatore fue acusado de varios cargos de fraude derivados de sus vínculos con las casas de apuestas milanesas ilegales.

Esas casas las dirigía el jefe del crimen organizado milanés, Francis Turatello. En una página de su diario personal aparecía un número de teléfono de Nueva York a nombre de “Genovese”. El número estaba registrado a nombre de G&G Concrete Corporation, una tapadera controlada por John Gambino, figura reconocida del crimen organizado.

Briatore evitó su condena de prisión huyendo y refugiándose en las Islas Vírgenes Estadounidenses, que más tarde se convertirían en el refugio predilecto de Epstein. El principal mecenas de Epstein, Leslie Wexner, y otro nombre incluido en su lista negra, también tenían presuntos vínculos con la familia mafiosa Genovese, según documentos capturados por la policía de Ohio. Las diligencias policiales se abrieron como consecuencia del asesinato del abogado de Wexner, Arthur Shapiro, quien debía declarar ante el IRS poco después de su asesinato. Poco después, Wexner contrató a Epstein para desentrañar sus enrevesadas finanzas.

Rochelle Zylberberg: del ‘holocausto’ a la discoteca

Cuando Briatore se escondió en las Islas Vírgenes, Benetton le nombró representante oficial de su marca de ropa en Estados Unidos. Viajaba periódicamente de Nueva York al paraíso fiscal y sexual de las Islas Vírgenes.

En Nueva York Briatore entró en contacto con Rochelle Zylberberg, socia de la discoteca más famosa de aquella época, Regine’s Disco. Era una sobreviviente del llamado “holocausto” que se convirtió en reina de la noche neoyorkina. Originalmente su imperio de discotecas estuvo financiado por la dinastía bancaria Rothschild.

Whitney Webb https://unlimitedhangout.com/2025/07/investigative-series/first-friends-part1/

Capítulo 1

[continuará]


Descubre más desde mpr21

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Descubre más desde mpr21

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo