Las nuevas sanciones contra Rusia empiezan a alcanzar a China

La Unión Europea tiene en el punto de mira a dos bancos y varias empresas chinas que ayudaron a los rusos a eludir las sanciones económicas. El gobierno de Pekín ha asegurado que protegerá a las empresas afectadas.

El viernes Bruselas incluyó en la lista negra a dos bancos y cinco empresas chinas como parte del 18 paquete de sanciones contra Rusia, alegando que habían ayudado a eludir las sanciones anteriores.

“China se ha opuesto sistemáticamente a las sanciones unilaterales, que carecen de fundamento en el derecho internacional y no están autorizadas por el Consejo de Seguridad de la ONU”, declaró a la prensa un portavoz del Ministerio de Comercio.

El Ministerio exigió el cese inmediato de esta presión ilegal y añadió que China “adoptará las medidas necesarias para salvaguardar resueltamente los derechos e intereses legítimos” de las empresas sancionadas.

El Banco Comercial Rural de Heihe y el Banco Comercial Rural de Heilongjiang Suifenhe fueron incluidos en la lista de sanciones de la Unión Europea por la presunta prestación de servicios de criptomonedas que, según Bruselas, “frustraron el propósito de las sanciones” contra las empresas rusas.

Es la primera vez que se añaden entidades crediticias chinas a la lista de sanciones de la Unión Europea desde el inicio de la guerra contra Ucrania en febrero de 2022. Con el nuevo paquete de sanciones la Unión Europea ha empezado a dar palos de ciego a las empresas de todo el mundo.

El fracaso de los paquetes anteriores de sanciones ha extendido los intentos de castigo a terceros países que no se someten a las imposiciones europas. Es el caso de Nayara Energy, una refinería de petróleo india propiedad en un 49 por cien del grupo ruso Rosneft, también fue sancionada.

La última ronda de sanciones de la Unión Europea también afecta a siete empresas con sede en Emiratos Árabes Unidos, acusadas de participar en el comercio de petróleo o en servicios de gestión de buques que apoyan las exportaciones rusas.

Además, la Unión Europea sancionó a ocho empresas bielorrusas del sector militar-industrial. Se les acusa de apoyar a Rusia fabricando o facilitando el suministro de tecnología militar.

Cuatro empresas turcas también fueron objeto de persecución por el suministro de bienes y tecnología que, según la Unión Europea, han apoyado al complejo militar-industrial ruso.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, calificó las últimas sanciones de la Unión Europea como un arma de doble filo y advirtió que cada nuevo paquete de sanciones añade un impacto negativo a los países que se suman. Subrayó que Rusia ya ha desarrollado cierta inmunidad ante las sanciones occidentales.


Descubre más desde mpr21

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Descubre más desde mpr21

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo