Las colectividades continuan en Rusia: el sovjos Lenin de Moscú

Cuatro jardines de infantes, dos escuelas públicas gratuitas, parques, gimnasio y centro deportivo, un centro policlínico, viviendas construidas para los trabajadores, centro para pensionistas, granja colectiva… Éstos son sólo algunos de los elementos que forman parte del sovjos Lenin al Sur de Moscú.

El 10 de noviembre de 2024, el sovjos cumplió 105 años y lo celebraron con una fiesta a la que fueron invitados todos los trabajadores y contó con la participación de los estudiantes de las escuelas que forman parte de la granja colectiva. Surgido al calor de la Revolución Bolchevique, la colectividad ha ido transformándose, ampliando su producción y convirtiéndose en un referente tanto político como productivo.

Viviendas del sovjos

La educación como base

La colectividad está formada por más de 6000 personas que residen en las viviendas. La mayoría de ellas empleadas en la producción agrícola y de transformación que tiene la propia granja. Cuenta con escuela propia y las familias trabajadoras del sovjos tienen prioridad para llevar a sus hijos a sus escuelas, por encima de aquellos que no forman parte de la colectividad. Aparte- por ley- las familias con dos hijos o más, que tengan a un hijo matriculado en la escuela, tienen preferencia sobre otras para que el resto de hermanos sean escolarizados en el mismo centro educativo.

Los centros educativos cuentan con una formación integral en todos los ámbitos. La formación abarca desde los jardines de infancia- incluyendo el contacto con los animales de la granja colectiva- hasta la educación secundaria. Se orienta su formación hacia las ciencias o las humanidades y ciencias sociales. Incluye clases obligatorias y voluntarias de lunes a sábados con formación en diferentes ámbitos como la carpintería, ingeniería, robótica, artes plásticas, física, química, historia, deportes, etc.

 

Comedor del centro de enseñanza primaria y secundaria

La caída de la URSS y la continuidad del sovjos

Sin duda, la caída de la Unión Soviética afectó profundamente a la colectividad. Según datos de su propia web, las tierras disponibles disminuyeron un 30%, la colectividad perdió a un 40% de sus empleados y las deudas alcanzaron los 4 millones de rublos. La colectividad tuvo que adaptarse a las circunstancias. Se tuvo que registrar como «Sociedad Anónima Cerrada Granja Estatal Lenin» cuyo capital estaba formado por todos los bienes de la colectividad y sus miembros pasaron a ser accionistas. Entre las decisiones de la junta de accionistas fue que los dividendos no se perciben entre los accionistas. Los dividendos van redirigidos a la propia colectividad para mejorar sus condiciones y los salarios de los trabajadores. Actualmente, produce beneficios por más de 57 millones de rublos.

Entrada al sovjos con el mensaje «Yo amo al sovjos Lenin».

En los últimos 20 años, el sovjos ha ido ampliándose. Ha implementado la robótica en la producción en otra granja colectiva en el pueblo de Sloboda. En 2017, se terminó la construcción de la escuela secundaria con capacidad para 550 estudiantes, un segundo jardín de infancia para 210 infantes, un centro de jardinería, una planta de producción de agua embotellada, galerías comerciales o la construcción del Centro Cultural donde participan más de 600 niños y adultos, etc.

Jardín de infantes «Castillo de la infancia»

¿Qué se produce?

Desde el comienzo, la colectividad se ha dedicado a la producción frutícola y hortícola. Principalmente, la producción de fresas que se recogen en el verano. Tiene tres líneas de producción: la puramente agrícola, la procesada a partir de las cosechas y el vivero.

Главная - Совхоз им. Ленина

 

En cuanto a la producción agrícola- según resultados publicados por la propia colectividad en su sitio web- recogen 10.000 toneladas de peras anuales, 15.000 toneladas de manzanas, 28.000 toneladas de patata, 5000 toneladas de col, 1000 toneladas de fresas, cerezas, zanahorias o remolacha. Respecto a los procesados de la cosecha, comercializan mermeladas, miel, leche, quesos, purés, zumos, néctar o chucrut. Y, por último, respecto a los viveros no sólo los fertilizantes desarrollados en la propia colectividad, sino que también comercializan todas las variedades que plantan en la propia colectividad que son reproducidas para su venta.

 

Vídeo de las instalaciones: Наш Совхоз

Fuente: Inicio – Granja Estatal Lenin


Descubre más desde mpr21

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Descubre más desde mpr21

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo