Explosivo crecimiento de las transacciones en criptomonedas en África

La llegada de las criptomonedas está cambiando el comercio minorista africano. Cada vez más particulares, negocios y pequeñas empresas las utilizan para sortear la inestabilidad de las monedas locales, evitar la inflación y agilizar las transacciones. En algunas ciudades, pagar con bitcoins es ahora tan corriente como pagar en efectivo. La adopción gradual, impulsada inicialmente por la juventud, se ha convertido en una herramienta de integración económica.

Entre julio de 2024 y junio de 2025, las transacciones de criptomonedas superaron los 200.000 millones de dólares en África subsahariana, un aumento de aproximadamente el 52 por cien en comparación con el año anterior.

Esta circulación catapulta a la región al tercer puesto a nivel mundial, detrás de Asia-Pacífico y América Latina, dos regiones ya reconocidas por su dinamismo digital. África ya no es simplemente un consumidor de soluciones importadas, sino un campo de pruebas donde las monedas virtuales satisfacen necesidades concretas: enviar dinero a familiares, asegurar los ahorros o realizar transacciones transfronterizas sin depender de los bancos.

Nigeria domina este mercado, con más de 92.000 millones de dólares en transacciones, casi tres veces más que Sudáfrica, su competidor más cercano. Etiopía, Kenia y Ghana le siguen, confirmando una tendencia continental que afecta tanto a las economías más estructuradas como a aquellas en pleno crecimiento.

Entre todas las criptomonedas, el bitcoin se mantiene a la cabeza. En Nigeria representa casi nueve de cada diez compras, mientras que en Sudáfrica, representa aproximadamente tres cuartas partes de los intercambios. Esta preferencia refleja una búsqueda de estabilidad en un entorno económico marcado por la volatilidad de las monedas locales. Para muchos usuarios, el bitcoin no es solo una inversión, sino un refugio frente al dinero fiduciario tradicional.

Los gobiernos africanos están divididos entre la desconfianza y el deseo de aprovechar la situación. Al mismo tiempo, los viejos capitales financieros de siempre ven erosionado su mercado y se plantean alternativas para mantenerse dentro de la corriente.


Descubre más desde mpr21

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Descubre más desde mpr21

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo