El levantamiento antiimperialista de Mau Mau, Kenia (I)

El levantamiento de Mau Mau comenzó en 1952 como reacción a las desigualdades e injusticias en la Kenia controlada por los británicos. La respuesta de la administración colonial fue una feroz represión de los rebeldes, que resultó en muchas muertes. Para 1956, el levantamiento había sido aplastado de manera efectiva, pero el alcance de la oposición al régimen británico había quedado claramente demostrado y Kenia estaba encaminada hacia la independencia, que finalmente se logró en 1963.

La presencia colonial británica en Kenia comenzó a fines del siglo XIX, como parte de una tendencia de toma de territorio en todo el continente africano por parte de las naciones europeas que se conoció como Scramble for Africa. La región hoy conocida como Kenia había estado anteriormente bajo el control del Sultán de Zanzíbar, pero la presión de Gran Bretaña y su ejército había obligado al Sultán a entregar el territorio al Imperio Británico, así como la vecina Tanganica a Alemania.

Los acuerdos sobre las regiones reclamadas por los europeos se negociaron en la Conferencia de Berlín de 1884/885, y los británicos obtuvieron el control de la mayor parte de la costa de África Oriental. Alrededor de 1890, los británicos comenzaron a moverse hacia el interior, con la esperanza de obtener acceso a las fértiles tierras altas y brindar mayor seguridad a Uganda, que también había sido reclamada como colonia británica.

Para facilitar esto, se construyó una línea ferroviaria de Mombasa a Kisumu con trabajadores indios, y se enviaron fuerzas británicas para reprimir cualquier resistencia de los grupos étnicos que vivían en las tierras altas centrales, predominantemente los maasai, los kikuyu y los kamba. La respuesta de la población africana nativa inicialmente se mezcló entre hostilidad y bienvenida.

Sin embargo, las demostraciones de fuerza británicas destinadas a intimidar a los lugareños para que se sometieran, como disparar a los africanos al azar, llevaron rápidamente a la retirada de cualquier hospitalidad de los que vivían en el interior. La respuesta de la población africana nativa inicialmente se mezcló entre hostilidad y bienvenida.

Mientras que los Maasai generalmente evitaron la confrontación militar con los británicos, los Kikuyu intentaron montar cierta resistencia a la intrusión de las fuerzas imperiales en su tierra. Esta resistencia se encontró con la brutalidad de los colonialistas, quienes llevaron a cabo ejecuciones y expediciones punitivas para cazar a los kikuyu y kamba. Estas acciones también se llevaron a cabo para elevar a los colaboradores, africanos dispuestos a cooperar con los británicos, a posiciones de poder.

Esta campaña de pacificación, combinada con la hambruna y las enfermedades que asolaron la región durante este período, resultó en pérdidas significativas de vidas y propiedades entre los indígenas. Una epidemia de peste bovina, una enfermedad que afecta gravemente al ganado, contribuyó en gran medida a la devastación de la población local.

La llegada de los colonos europeos en 1903 se sumó a los problemas de los indígenas. Si bien el número de inmigrantes blancos fue relativamente bajo, reclamaron una cantidad de tierra desproporcionadamente grande, la mayoría de la cual fue confiscada a los africanos. Se emprendió una política de reasignación, expropiando tierras fértiles de los lugareños para dárselas a agricultores blancos, que en su mayoría se mudaron de Gran Bretaña o Sudáfrica.

Este proceso marcó el inicio de un patrón que definiría las relaciones entre europeos e indígenas kenianos durante la primera mitad del siglo XX. La Ley de Ordenanza de Tierras de la Corona de 1915 eliminó los pocos derechos territoriales que quedaban de los nativos, completando un proceso que esencialmente los transformó en un proletariado agrícola, desposeído de su propia tierra.

La afluencia de colonos aumentó considerablemente después del final de la Primera Guerra Mundial, ya que el gobierno británico emprendió un plan para asentar a muchos ex soldados en la región. Las incautaciones continuas de tierras para mantener a estos colonos llevaron a los africanos a formar organizaciones que luchaban por mayores derechos de la tierra para los habitantes indígenas. Estas organizaciones incluyeron la Asociación de África Oriental (EAA), formada en 1921 pero prohibida al año siguiente, y la Unión Africana de Kenia (KAU), formada en 1942.

Después del final de la Segunda Guerra Mundial, el descontento entre los kenianos africanos se intensificó por la falta de progreso. Cientos de miles de kenianos vivían en la pobreza en los barrios marginales de los alrededores de Nairobi, con pocas posibilidades de empleo o justicia social básica. En comparación, la mayoría de los europeos blancos y muchos de los indios que se habían asentado en Nairobi disfrutaban de un notable nivel de riqueza y frecuentemente trataban a los indígenas africanos con hostilidad y desprecio.

Existía un estado de cosas similar en las áreas rurales, donde 3000 familias europeas poseían más tierra que el millón de kikuyus conducidos a las reservas. Esta situación, la culminación de décadas de maltrato y opresión bajo el dominio británico, creó una atmósfera de descontento que alimentó a los diversos movimientos nacionalistas de Kenia y, en última instancia, condujo al levantamiento de Mau Mau.

Fuente: South Africa History Online

comentario

Los comentarios están desactivados.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Descubre más desde mpr21

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo