Un alto cargo del Ministerio de Defensa sirio, Issam Buwaydani, fue detenido el lunes en el aeropuerto de Dubai. Desde 2015 Buwaydani es el dirigente del grupo yihadista Jaysh Al Islam (Ejército del Islam), que luchó contra el gobierno de Bashar Al Assad y actualmente se ha integrado en la nueva coalición de fuerzas que controla Damasco.
Buwaydani había entrado en Emiratos Árabes Unidos con un pasaporte turco y fue detenido al salir.
El gobierno emiratí recibió al presidente interino sirio Ahmad Al Shareh el 13 de abril en su primera visita oficial al país. Al Shareh encabeza una coalición de facciones yihadistas dominadas por Hayat Tahrir Al Sham (HTC).
Buwaydani asumió la dirección de Jaish Al Islam después de la muerte de su fundador, Zahran Alloush, en 2015. En los primeros años de la guerra de Siria, el grupo tenía su base en la Guta oriental, cerca de Damasco.
Se le atribuye el secuestro, el 9 de diciembre de 2013, de cuatro defensores de los derechos humanos, entre ellos la abogada y periodista siria Razan Zeitouneh, cuyos cadaveres nunca han sido encontrados.
El grupo yihadista tuvo que replegarse a otras zonas en el oeste de Siria después de que el gobierno de Assad tomara el control de los barrios que rodean a Damasco.
Desde la caída de Assad, Buwaydani apareció varias veces junto a Ahmad Al Shareh y ocupa un puesto importante en el Ministerio de Defensa sirio. Su grupo ha anunciado su integración en el nuevo ejército.
Otro dirigente del grupo yihadista Jaysh Al Islam, Majdi Nema (Islam Allush), está siendo juzgado en París desde el martes por complicidad en los crímenes de guerra cometidos entre 2013 y 2016 en Siria.
Nema, que aparece en la imagen de portada, fue portavoz del grupo y está acusado de complicidad en el reclutamiento de menores como crimen de guerra y de participar en un grupo para la preparación de crímenes de guerra. Se enfrenta a una pena de veinte años de prisión.
En enero de 2020 Nema fue detenido en Marsella a raíz de una denuncia presentada en junio de 2019 por cinco víctimas sirias del yihadismo.
Descubre más desde mpr21
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.