El jueves, un destacamento del ejército francés, que no formaba parte del contingente de la OTAN desplegado en Estonia, realizó en la base de Tapa unas maniobras conjuntas con una unidad de voluntarios estonios de la Liga de defensa, que desempeñaron el papel de observadores. Se trataba de un ejercicio de “limpieza de trincheras”.
Según el comandante de las tropas francesas en Estonia, el coronel Le Pelletier De Woillemont, la compañía de infantería francesa que se desplazó, aplicó las enseñanzas extraídas de la guerra ruso-ucraniana.
“Hay muchos bosques, muchos pantanos y poca altitud. Además, las condiciones invernales son muy frías, con temperaturas que pueden bajar hasta -20 grados. No estamos acostumbrados a ello en Francia. Por eso, en todas estas condiciones, practicamos la cooperación con nuestros aliados y operamos en un terreno particular, mientras estamos aquí en Estonia para fortalecer mejor a Europa”.
Estonia se ha declarado dispuesta a enviar carne de cañón a Ucrania, siguiendo la estela de Francia y Reino Unido y las maniobras formaban parte de la preparación para los delirios de Macron y Starmer, que se han acabado desinflando.
A la vista de los “observadores” de las maniobras, parece que Estonia formará unidades sobre la base de un voluntariado abierto a la chusma de la Liga de Defensa Estonia, una especie de nuevos Einsatzgruppen o milicia territorial local, como la que colaboró con los nazis en el este de Europa durante la Segunda Guerra Mundial.
“Esto nos beneficia evidentemente, ya que gracias a sus acciones, nuestros jefes de escuadra, jefes de sección y comandantes de compañía voluntarios pueden progresar y mejorar”, dijo el coronel Jaanus Ainsalu, de la Liga de Defensa Estonia, que cuenta con unos 25.000 reservistas.
Por su parte, el embajador de Francia en Estonia, Emmanuel Mignot, declaró: “Dado que podemos observar lo que está sucediendo en Ucrania, debemos repensar el entrenamiento teniendo en cuenta la evolución del tipo de guerra. Por lo tanto, no debemos prepararnos para una guerra pasada; debemos observar, aprender, y por eso los drones están presentes, es una novedad”.
Al embajador nadie le había avisado de que durante el ejercicio de Tapa no había ni un solo dron sobre el cielo de Estonia.
Polonia quiere guarecerse bajo el ‘paraguas nuclear’ francés
Este tipo de maniobras, en las que el ejército francés siempre aparece de la mano de países de Europa del este, tratan de alejar un posible choque con Rusia. Lo mismo que en 1939, llevan los incendios al otro costado de Europa.
Por su parte, los países de esa región, como Polonia, se prestan a ello, hasta el punto de pedir la instalación de armas nucleares francesas en su territorio. “Polonia desea cooperar con Francia en materia de disuasión nuclear que podría tomar varias formas”, dijo a principios de este mes el primer ministro, Donald Tusk, al WP Wiadomosci (1).
“Hoy es claro que estaríamos más seguros si tuviéramos nuestro propio arsenal nuclear”, dijo Tusk cuando le preguntaron si Polonia adquiriría armas nucleares. Polonia colmaría las pretensiones de Macron de extender el “paraguas nuclear” de su país por Europa. “Nuestro país está discutiendo seriamente con los franceses su idea de un paraguas nuclear sobre Europa”, añadió Tusk.
En una entrevista con el Financial Times, el presidente polaco Andrzej Duda también llamó a Estados Unidos a transferir armas nucleares al territorio polaco para disuadir a Rusia de cualquier futura agresión contra Europa (2). Lo mismo que Tusk, Duda afirmó que Polonia podría buscar protegerse bajo el “paraguas nuclear” francés, e incluso el de Estados Unidos. El absurdo principio es que dos “paraguas” protegen mejor que uno.
Duda insiste en su petición a pesar de que el vicepresidente estadounidense J.D. Vance, ya les ha advertido de que le sorprendería que Trump aceptara, ya que podría conducir a una guerra nuclear.
Pero también en Polonia hay voces que manifiestan un poco de sensatez. El secretario de Estado del Ministerio polaco de Asuntos Exteriores, Andrzej Szejna, advirtió que si Polonia albergara armas nucleares estadounidenses o francesas en su suelo, podría ser peligroso para el país. “Polonia no se convertirá en una potencia nuclear, ya que no obtendría el control operativo de estas armas, y los misiles rusos estarán apuntando a esas instalaciones” (3).
The Economist ha publicado un artículo sobre las diferentes opciones que tiene el gobierno francés para extender su “paraguas nuclear” por Europa, siendo la más factible estacionar aviones Rafale con capacidad nuclear en Europa Central y Oriental e incluir a algunos de esos países en las maniobras trimestrales de las fuerzas aéreas nucleares que se llevan a cabo bajo el nombre de “Póker” (4).
En los últimos días, otros socios (además de Italia, que participó en 2022) han sido invitados a intervenir en dichas maniobras. Polonia podría posponer la acogida de los Rafale nucleares franceses y priorizar su participación en los ejercicios trimestrales “Póker”, que tienen como objetivo entrenar las fuerzas aéreas estratégicas, así como todos los aparatos de combate y apoyo, que podrían ser desplegados ante un ataque nuclear aéreo.
Las últimas maniobras “Póker” confirmadas tuvieron lugar en territorio francés en diciembre del año pasado y las nuevas es posible que se hayan celebrado este mismo mes. Se convertirían en ejercicios entre Francia y Polonia, demostrando la alianza histórica entre ambos países, traicionada por Francia en 1939.
No existe nada que justifique la inclusión de Polonia en los ejercicios “Poker”, y mucho menos la eventual instalación de Rafale nucleares en su territorio, que los convertiría en un objetivo militar de primer nivel. Pero en mayo hay elecciones en Polonia y la participación en unas maniobras aéreas junto a Francia podría reportar votos a la coalición de gobierno en Varsovia que, a su vez, aumentaría la influencia francesa sobre Polonia.
No obstante, la ficción de la “amenaza rusa” que han fabricado es tan esperpéntica que los dirigentes polacos confiesan que no van a poder sostener por sí mismos su frontera oriental, y por eso la semana pasada Tusk propuso ponerla en manos de la Unión Europea y de la OTAN conjuntamente.
No aprenden de su propia historia: en 1939 Polonia sólo veía amenazas en el este, pero la invasión le llegó del oeste. Entonces el ejército polaco tenía sus tropas emplazadas en la frontera con la URSS. El gobierno de Varsovia abrió las puertas de su país a los nazis.
(1) https://wiadomosci.wp.pl/co-z-bronia-jadrowa-w-polsce-premier-mowi-o-szczegolach-7132585463192512a
(2) https://www.ft.com/content/f9e5f2a9-5d81-4557-af6d-ed3a33eecf1a
(3) https://www.euractiv.com/section/politics/news/polish-government-wary-of-presidents-nukes-declaration/
(4) https://www.economist.com/international/2025/03/12/europe-thinks-the-unthinkable-on-a-nuclear-bomb