Biden dio luz verde a los ataques israelíes contra Líbano en plenas negociaciones de ‘paz’

El antiguo embajador israelí en Washington, Michael Herzog, ha revelado que el gobierno de Tel Aviv llegó a acuerdos informales con Washington para continuar bombardeando objetivos en Líbano, a pesar del alto el fuego negociado por Estados Unidos y Francia a finales de 2019.

La diplomacia de Estados Unidos e Israel es así: con un mano negocian y con la otra golpean.

Herzog reveló este acuerdo verbal, que no había sido confirmado previamente, durante una mesa redonda organizada el viernes por el Instituto de Washington para la Política de Oriente Medio.

Uno de los resultados del acuerdo, que Herzog ayudó a negociar, es el mantenimiento de la “libertad de acción” de Israel frente a amenazas cuando otras partes son incapaces o no están dispuestas a contenerlas. “Fue posible gracias a acuerdos informales con el gobierno de Estados Unidos”, dijo.

Esta revelación ayuda a explicar el relativo silencio de Estados Unidos en los últimos meses respecto a las presuntas violaciones del alto el fuego por parte de Israel, incluyendo ataques aéreos casi diarios e incursiones de comandos contra sitios que Israel afirma que están vinculados a Hezbollah en el sur de Líbano.

Los ataques, que han causado la muerte de al menos 100 civiles libaneses, distan mucho del “cese definitivo de las hostilidades” prometido por Biden tras el alto el fuego.

En los últimos meses han circulado rumores sobre un acuerdo de este tipo, a raíz de informes de la prensa israelí sobre un “memorando de entendimiento” que autoriza a Israel a “defenderse” de las amenazas en Líbano, siempre que notifique previamente a Estados Unidos.

Sin embargo, las declaraciones de Herzog parecen constituir la primera confirmación oficial de este acuerdo secreto, y la indicación más clara hasta la fecha de que Israel considera este protocolo como una carta blanca para continuar su campaña aérea unilateral contra Líbano.

Herzog no especificó si estos “acuerdos paralelos” siguen vigentes bajo el gobierno de Trump que, al igual que el de Biden, ha ignorado en gran medida las violaciones del alto el fuego por parte de Israel.

Las declaraciones de Herzog también arrojan nueva luz sobre la situación previa a la visita del yihadista sirio, Ahmed Al Sharaa, a Washington, donde se reunirá con Trump para abordar, entre otros temas, la posibilidad de un acuerdo de seguridad sirio-israelí.

Según el exembajador israelí, Israel desea implementar un acuerdo paralelo similar a cualquier otro acuerdo con Siria. “Es importante que los israelíes sepan que pueden conservar su libertad de acción”, afirmó Herzog, mientras las demás partes tienen las manos atadas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies