Aunque son muchos los que suponen lo contrario, hay muy pocas intervenciones de Stalin en la Internacional Comunista, al menos que sean conocidas. Aún hay menos referencias suyas acerca del desarrollo de la revolución en China. La mayor parte de sus intervenciones -por no decir todas- son réplicas derivadas de la traición del Kuomintang en […]
Artículos de:Juan Manuel Olarieta
La CIA no dirigió la transición española
Juan Manuel Olarieta Las supuestas revelaciones del general Monzón, un antiguo miembro de los servicios de inteligencia de la época del fascismo, transmiten dos erróneas concepciones de la transición: que fue un cambio ficticio y, además, que se llevó a cabo bajo la batuta de la CIA. Esas concepciones son tan falsas como aquella aquellas […]
En el imperialismo el tamaño tampoco lo es todo
Juan Manuel Olarieta Los imperialistas, decía Lenin, se reparten el mundo según su fuerza, su influencia y su poder. En las sociedades por acciones ocurre lo mismo. No existe el principio “un accionista, un voto” sino que tienes tantos votos como acciones. No votan los accionistas sino las acciones. Pero si en una empresa capitalista las […]
El pensamiento filosófico de Mao Zedong
Juan Manuel Olarieta El capítulo VIII y último de la obra del francés Vincent Gouysse, “Comprender las divergencias sino-albanesas” lleva el contundente titulo de “Las falsificaciones maoístas en el ámbito del conocimiento”. Es un extracto tomado de la obra de Vasillaq Kureta “La esencia antimarxista de las concepciones filosóficas del pensamiento Mao Zedong”, publicada en […]
Ni victoria ni derrota, sino todo lo contrario
Juan Manuel Olarieta El viernes el director de la CIA John Brennan dijo ante el Consejo de Relaciones Exteriores que Estados Unidos no pretende el hundimiento del gobierno de Damasco porque dejaría el campo libre al Califato Islámico, y mencionó a Rusia expresamente para decir que Putin tampoco lo quiere. Las palabras de Brennan suscitan […]
La ley de la pauperización creciente
Hasta la crisis de 2007 la burguesía engañaba a los estudiantes de las Facultades de Economía asegurando que el capitalismo había creado una sociedad de abundancia que, además, nunca tendría fin. A diferencia del siglo XIX, vivíamos en la era del consumo y el bienestar. Una vez más, las teorías burguesas se han dado de […]
El arte de la guerra sicológica según la CIA
Juan Manuel Olarieta A comienzos del siglo XIX, Felix Walker, representante de Carolina del norte ante el Congreso de Washington, comenzó a exponer un largo y pretencioso discurso para satisfacer a sus votantes y demostrarles que se preocupaba por defender sus intereses. Los demás diputados le pidieron que abreviara y él dijo que no estaba […]
Syriza no se baja los pantalones…
… siempre los llevó a la altura de los tobillos. Que nadie hable luego de «traición» porque Syriza nunca trató de engañar a nadie. Lo dijo bien claro desde el primer minuto. Que los demás se engañaran a sí mismos y trataran de engañar a terceros, es bien distinto. Nada más hacerse cargo del Ministerio […]
La era de la salud pública nació en la URSS
El concepto y, sobre todo, la práctica de la salud pública no han existido siempre sino que son una conquista de la Revolución de Octubre. Algo tan sencillo como esa práctica cotidiana y actual que consiste en acudir a un centro médico para cuidar nuestras enfermedades gratuitamente se la debemos al esfuerzo de los bolcheviques. […]
La crisis del régimen del 78
Juan Manuel Olarieta Dos periodistas muy envejecidos, Miguel Ángel Aguilar en la televisión y Juan Ramón Lucas en internet, han saltado a degüello, como si fueran talibanes, contra la tesis de Podemos acerca de la crisis del régimen del 78, una expresión bastante feliz, por lo demás, mucho más expresiva que lo de la «casta». […]