Juan Manuel Olarieta Tanto en Italia en los años noventa, como luego en España y actualmente en toda América Latina el aparato judicial se ha convertido en la herramienta perfecta para los golpes de Estado “limpios”, no traumáticos, ese tipo de operaciones políticas de envergadura que se encubren tras las campañas contra la corrupción, contra […]
Artículos de:Juan Manuel Olarieta
Una paradoja de la ciencia moderna que no conduce al Apocalipsis
Juan Manuel Olarieta A principios de febrero leí un artículo científico publicado en la revista Nature sobre la pérdida de “masa” de hielo en la Antártida (1) que, por la convencionalidad de su tesis, se reproduce por varios lugares con títulos tan atrayentes como “Estamos alcanzando un punto sin retorno en el deshielo de la […]
El vuelo del Sputnik
Juan Manuel Olarieta A los lectores de Lenin es posible que el nombre de Struve les suene como uno de los dirigentes de lo que en la Rusia de finales del siglo XIX se llamó el «marxismo legal», una versión edulcorada, burguesa, reformista y académica de ciertas élites intelectuales de la época. Quizá no resulte […]
Mao la cagó durante su visita a Stalin en 1949
Juan Manuel Olarieta Tim Spector es profesor de una disciplina a la que llaman “Epidemiología Genética” en el King’s College de Londres y ha escrito un artículo (1) que, como cabe esperar, está a la altura de las seudociencias británicas más afamadas y quizá por ese mismo motivo ha sido traducido al castellano (2) para […]
El CNI espía la vida de todos
Juan Manuel Olarieta En mayo de 2012 se destapó una red de espionaje, el caso Pitiusa, que manejaba un ingente volumen de información sobre los ciudadanos de este país. Policía, Guardia Civil, Ejército, Servicios Secretos y empresas privadas aparecen confabulados en una trama, la mayor conocida hasta la fecha, que no va dirigida contra ningún […]
La era del vacío ideológico absoluto (3): ‘think tanks’
Juan Manuel Olarieta En el inglés que se habla en Estados Unidos “think tank” significa “cerebro” y podría traducirse como “equipo de expertos”. La acepción actual del término surgió en la Segunda Guerra Mundial, es decir, tiene un origen claramente militar. Se refería al departamento de un ministerio, normalmente secreto, en el que científicos y […]
¿Qué es el peronismo? (1)
Hipólito Yrigoyen Darío Herchhoren Debo confesar que he tenido que dar mil vueltas a la cabeza antes de escribir sobre un tema tan complicado como explicar que es el peronismo, sobre todo en España. Mi buen amigo y camarada Juan Manuel Olarieta me impulsó a dar este paso y he aceptado el envite. Necesitaré para […]
La era del vacío ideológico absoluto (2)
Juan Manuel Olarieta En la lucha de clases no sólo el proletariado necesita una dirección política, sino el Estado también. Sin embargo, quienes deben dirigir al Estado, los partidos políticos, no sólo no dirigen sino que son dirigidos -en todo o en parte- por el Estado. Como en los tiempos absolutistas previos a la revolución […]
La era del vacío ideológico absoluto
Juan Manuel Olarieta Uno de los aspectos más importantes de la crisis política actual no es el fin del bipartidismo sino el fin de los partidos, de todos ellos, incluso de los que se llaman como tales, y su consecuencia es la inexistencia de recambio. Como se comprobó durante la transición, desde 1939 el Estado […]
Los trabajadores inmigrantes forman parte de nuestra clase obrera
Juan Manuel Olarieta Las sociedades humanas son esencialmente nómadas. Van y vienen de un lugar a otro desde hace miles de años. Lo realmente singular y reciente en el hombre es la vida sedentaria, a pesar de lo cual en el futuro los desplazamientos poblacionales irán en aumento. En todos los países la acumulación originaria […]