Juan Manuel Olarieta Suele decir Enrique Martínez Montávez, un sabio en estos asuntos, que cuando se habla de Oriente Medio hay que tener en cuenta el componente local, el regional y el internacional. Es lo que corresponde también al analizar el intento de golpe de Estado en Turquía, un Estado que, no lo olvidemos, apenas […]
Artículos de:Juan Manuel Olarieta
El medio es el mensaje también en las elecciones
El ministro Margallo con Manolo el del Bombo Juan Manuel Olarieta Si la lucha de clases es el motor de la historia es porque cada uno de los acontecimientos sociales y políticos que se suceden forman parte de esa lucha, lo que no sólo significa que hay dos partes sino, además, un choque entre ellas. […]
¿Por qué el marxismo no es ninguna teoría?
Juan Manuel Olarieta En la actualidad cada vez más escritos aluden a la teoría marxista del valor, o a la filosofía marxista, o a la teoría marxista de la historia, o a la crítica de la sociología. Como poco, es una manera errónea de expresarse y conduce a equívocos aún más importantes. El marxismo no […]
El lado más ocuro de la ideología burguesa
Kevin Costner en Waterworld Juan Manuel Olarieta Como escribió Stalin, una ciencia es diferente de una ideología. Cabe añadir, sin embargo, que ambas están tan íntimamente adheridas una a otra que no es fácil separarlas. Desde luego que los científicos han demostrado que son los menos capaces de hacer esa separación, es decir, de ser […]
Ennahda: del integrismo integral al integrismo integrado
Juan Manuel Olarieta Desde hace un mes, el último congreso del partido islamista tunecino Ennahda viene suscitando todo tipo de controversias en el mundo árabe ya que, por primera vez, un movimiento islamista ha declarado la separación entre la religión y la política. Es como si la revolución burguesa llegara al mundo musulmán cogida por […]
De la teoría de la evolución a la teoría de la involución
Si Ustedes se han tomado la molestia de analizar la película “Gravity”, producida en 2013 por el mexicano Alfonso Cuarón, entenderán un poco más el papel de Hollywood en las diversas fabricaciones ideológicas en forma de Óscar de la Academia, de “best-sellers”, “prime time”, “trending topics” y demás. Lo podemos ver desde el punto de […]
El suicidio del capital financiero
Es muy común que las obras de economía de los seudomarxistas se salten a la torera la exposición que del dinero hizo Marx, a partir de lo cual es imposible concebir siquiera la Economía Política o fenómenos modernos, como el capital monopolista, al que dedicaron inútilmente su atención Baran y Sweezy, o el capital financiero, […]
La participación de los kurdos en el genocidio armenio
La caballería kurdo-otomana Juan Manuel Olarieta La historiografía kurda -y los que miran el pasado de Oriente Medio a través de sus ojos- padece un problema serio de memoria sobre el papel desempeñado por su pueblo en el genocidio armenio (y asirio), atribuido a los turcos en 1915-1916, durante la Primera Guerra Mundial. Casi un […]
El afecto de Felipe González hacia un genocida africano
El antiguo presidente del gobierno español Felipe González escribió en 2009 una carta al presidente de Sudán, Omar Al-Bashir, condenado por el Tribunal Penal Internacional por genocidio, para que le ayudara a su amigo, el capitalista hispano-iraní Massoud Zandi, a apoderarse de un yacimiento petrolífero en Sudán del sur. González fue presidente del gobierno español […]
¿Pretende el imperialismo convertir a Kurdistán en cómplice de un nuevo reparto de Oriente Medio?
Juan Manuel Olarieta El artículo que publica “Resumen Latinoamericano” sobre Kurdistán (*) es bastante peor que desafortunado, sobre todo teniendo en cuenta la trayectoria de un medio tan solvente. Sin embargo, la mayor nación privada de Estado arrastra una aureola de simpatías por todo el mundo que, en ocasiones como ésta, no le benefician en […]