Bianchi El mago en que se está convirtiendo el factótum de este blog, Juan Manuel Olarieta, pues qué otra cosa es un mago sino aquel que descubre y revela lo que no vemos a primera vista, a diferencia de los prestímanos, trileros y echadores de cartas cuya función es ocultar y engañar con sus habilidades […]
Artículos de:Juan Manuel Olarieta
Contradicciones internas, contradicciones externas
Juan Manuel Olarieta La ley de la contradicción es la más importante de la dialéctica, decía Lenin, porque explica el movimiento, el cambio, el desarrollo y las metamofosis de todos los fenómenos naturales, sociales y culturales. Una contradicción es una manera moderna de aludir a los viejos principios clásicos del pensamiento “unitas complex” o “pluribus […]
La apología del terrorismo en los clásicos del pensamiento político: Juan de Mariana
Juan Manuel Olarieta Desde los más remotos orígenes del pensamiento político, los grandes autores que ha tenido la humanidad siempre han justificado la violencia revolucionaria como medio para acabar con los tiranos, los explotadores y los gobernantes que les oprimen. Los jueces de la Audiencia Nacional los hubieran encerrado a todos en las mazmorras por […]
Comunismo, ecologismo y otros relatos de terror
Hace unos días Pedro Núñez escribía un artículo tópico titulado “Ecologismo y comunismo” (1) sobre asuntos de los que no tiene ni la más remota noción, limitándose a repetir frases, a cada cual más manoseada. No hubiera merecido la pena mencionarlo de no ser porque alude al Mar de Aral como ejemplo de la agresión […]
La verdad es revolucionaria, ¿y la posverdad?
Juan Manuel Olarieta Como parte de la ideología dominante, la expresión “posverdad” tiene un origen anglosajón. Originalmente se habló en 2000 de “post-truth politics” para indicar, además, que su ámbito estricto de aplicación eran las batallas políticas. El imperialismo crea ideología creando neologismos que, además, quiere convertir en conceptos: activista, transversal, género… Díme cómo te […]
¡Que viene el lobo!
En 1953 el franquismo publicó un decreto contra las “alimañas”, o sea, contra especies animales, aves y reptiles que hoy consideramos como merecedoras de protección, organizando en cada provincia una “junta de extinción” para exterminarlas. En sus 29 años de funcionamiento las Juntas mataron oficialmente a 4 millones de “alimañas”, entre ellas lobos, pero también […]
Esos cabrones que ejercen de imperialistas por la mañana y de benefactores por la tarde
La investigación sobre el tráfico de órganos en el Estado fantasma de Kosovo se está acabando de perfilar. Los tribunales europeos ya han condenado a cinco médicos kosovares a penas que van hasta los ochos años de cárcel. Formaban parte de una red que operaba desde una clínica en las afueras de Pristina, la “capital” […]
Contra la concepción mecanicista de la historia
Juan Manuel Olarieta Es muy corriente que en cualquier debate sobre la república aparezca alguien que comenta: es indiferente que la forma de Estado sea monárquica o republicana porque otros países capitalistas, como Portugal o Francia, son repúblicas y la situación no cambia sustancialmente para la clase obrera. Es una manera errónea, mecanicista, de analizar […]
El ocaso de la burguesía compradora: el ejemplo de Irán
En la terminología de Mao Zedong, la burguesía compradora es aquella cuyos vínculos con el imperialismo le conducen a supeditar los intereses nacionales a los propios de su clase social y, como consecuencia de ello, de potencias extranjeras. Según este planteamiento, en los países dependientes la burguesía se encuentra escindida en dos, por lo que […]
Operación Luch: ¿por qué vendió Gorbachov a la República Democrática Alemana?
A lo largo de su vida, Honecker estuvo preso en dos periodos distintos. El primero fue durante el III Reich y el segundo tras la caída de la República Democrática Alemana. Las memorias que escribió en esta segunda ocasión han pasado desapercibidas. En ellas dice que Gorbachov vendió a Alemania oriental a cambio de miles […]