Nicolás Bianchi Como afirmara Máximo d’Azeglio, un ministro italiano en la primera reunión del parlamento de la Italia unificada: “Hemos hecho Italia, ahora tenemos que hacer los italianos”. Y es que los “italianos” coetáneos de Manzini eran italianos sin saberlo. Les tuvieron que “construir” una identidad. Por estos pagos, la nacionalización del pasado adquirió nítidos […]
Artículos de:Bianchi
Nacionalismo español (III)
Nicolás Bianchi Hace unos años durante la final de la Copa del Rey entre el Athletic de Bilbao y el F. C. Barcelona el himno español fue ahogado por la sonora pitada de las dos aficiones concurridas en Valencia. Luego, también en Mestalla, se celebró otra final entre el Real Madrid y el Barça. El […]
El ‘efecto Podemos’
Nicolás Bianchi Si nos guiamos por los parámetros electorales de las convencionales democracias burguesas -suponiendo que la española lo sea, que es mucho suponer-, es indudable que los resultados obtenidos por la candidatura a las elecciones europeas «Podemos» (we can, en inglés, yes, we can), encabezada por el profesor Pablo Iglesias, ha constituido una sorpresa […]
Nacionalismo español (II)
Nicolás Bianchi No hay que engañarse: lo estricta y genuinamente “español” es lo castellano (como pudo haber sido lo astur-leonés). Pero no podía decirse lo “galaico-castellano” o lo “vascongado-castellano” y menos lo “castellano-castellano”, pero sí lo gallego-español, lo vasco-español y lo español por antonomasia: lo castellano. Todo es español, un término, por cierto, que si […]
Nacionalismo español
Nicolás Bianchi Vamos a partir de una conclusión que habría que demostrar y a la que llega el historiador Juan Sisinio Pérez Garzón en su libro “La gestión de la memoria”. La tesis es que, por ejemplo, un concepto tan usado como el de “cultura española” se ve incuestionable por obvio. Juega con la ventaja […]
40 años del ‘Watergate’
(En realidad, cuarenta y dos). En agosto de este año, 2014, se cumplirán cuarenta de la dimisión del presidente Richard Nixon de los EE. UU. como consecuencia de lo que dio en llamarse «Caso Watergate», un hotel con oficinas y apartamentos donde se ubicaba el cuartel general del Partido Demócrata opositor a Nixon en 1972, […]
Al Capone: un aficionado
Nicolás Bianchi Cuando se habla del célebre Al(phonse) Capone siempre se dice que fue a la cárcel por un delito de evasión de impuestos, un delito «menor» en comparación con su «carrera» criminal como gangster de Chicago, ciudad que, «gracias» a Hollywood, jamás podrá desprenderse de ese halo «gang». Ni el delito era tan «menor» […]
No me gusta que a los toros vayas sin vacunarte
Nicolás Bianchi El título engaña, no va de toros -tal vez en otra ocasión-, sino de vacunas. En los años sesenta del siglo pasado, en plena guerra fría, acojonaban al personal con el empleo de la «bomba atómica» -una parodia genial fue la película de Stanley Kubrick «Teléfono rojo: volamos hacia Moscú» (Dr. Strangelove, 1964)- […]
La unilateralidad o cómo vestir al muñeco
Nicolás Bianchi El Tribunal Constitucional español ha denegado la libertad del dirigente abertzale Arnaldo Otegi aún habiendo superado las tres cuartas partes de la condena. A Otegi y cuatro más -no sólo él- presos por el «caso Bateragune» donde Otegi declaró, no precisamente un «Gora ETA» como en «El Proceso de Burgos» de 1970, sino […]
¡Camarero: hay un futbolista comunista en la sopa!
Nicolás Bianchi No es costumbre que los futbolistas, los deportistas en general, se pronuncien políticamente o muestren sus preferencias. Más bien todo lo contrario. Lo suyo es ser ídolos y héroes de la patria simbolizada en los encuentros que juega la selección nacional o combinado estatal. No hay más que ver a la denominada por […]