N. Bianchi J.J. Winckelman (1717-1768) pasa por ser el padre de la historia científica del arte. Era teólogo, historiador, arqueólogo en la época en que se descubrieron las ruinas de Herculano (1737) y Pompeya (1748). Estima que son el clima y el ambiente – Montesquieu pensaba igual- las causas que determinan la sociohistoria de una […]
Artículos de:Bianchi
Arana, un melancólico
Nicolás Bianchi Las humoradas de algunos españolazos retornan a la astracanada y la gracieta cachazuda. Para denigrar e insultar a Sabino Arana, fundador del Partido Nacionalista Vasco (PNV), recurren a su expediente académico en Barcelona. Escribe Sabino: «quiso mi madre (doña Pascuala, que así se llamaba esta señora) que me pusiera a estudiar (en 1883, […]
Teatro-besugo
Nicolás Bianchi Había dos señoras cuando entré en la carnicería. Eran inusualmente altas y ya talludas. «Pues sí», dice una, «con motivo de su casamiento el padre le regaló un hijo». Esos son regalos, repuso la otra, y no tanto caballo regalado sin mirar el diente. Por cierto -añadió-, mis hijos siempre me dicen que […]
El expresionismo abstracto
Nicolás Bianchi Recién acabada la II Guerra Mundial, empezó la «guerra fría» que, en el terreno cultural, adquirió un carácter fundamentalmente ideológico, no bélico. La Unión Soviética, principal artífice de la derrota nazi a costa de un muy elevado precio humano, mostraba una sorprendente capacidad de seducción para atraer al resto del mundo. Con sus […]
Pierre Vilar, historiador
Nicolás Bianchi Falleció el 7 de agosto de 2003 con 97 años. No hace falta que se cumpla ningún aniversario para recordarle. Lo mejor, en no importa qué momento, es recordar su obra como, por ejemplo, entre tanta aportación historiográfica, «Iniciación al vocabulario del análisis histórico» donde, desde una perspectiva marxista, puede leerse que «el […]
Jesucristo con dos pistolas
Nicolás Bianchi Hablar de si la figura de Jesucristo existió o no existió históricamente se ha convertido ya en una cuestión bizantina o discutir sobre el sexo de los ángeles. Ya tanto da si existió como si no. Es casi indiferente. Sobre todo si miramos a las consecuencias –muy reales– de su «invención» que va […]
Me mandaron una carta
Nicolás Bianchi Donde se dice: «Querido Nicolás (no Le Petit Nicholas, sino tú, Bianchi), sabes que soy dado a citar a Jorge Dimitrov, líder que fuera de la Internacional Comunista en los años treinta del siglo pasado, cuando decía el búlgaro que el fascismo es compatible con una burda falsificación del parlamentarismo». Pero, vamos a […]
¿Tienen sed los peces? (1)
Nicolás Bianchi Cuando Aznar metió a España de hoz y coz en la guerra de Irak en 2003 -la famosa foto de «las Azores» con Bush y Blair-, una guerra que ni le iba ni le venía al pueblo español, lo hizo -dijo- «para sacar a España del rincón de la Historia» en que, por […]
Solipsismo
Nicolás Bianchi Esta historia empieza así: Juan de Dios había sido un solipsista toda su vida. En el caso de que no se conozca el significado de la palabra «solipsista», explicaremos que es una persona que cree que ella es la única cosa que realmente existe, que los demás, y en general el universo, sólo […]
Hablando en cristiano
Nicolás Bianchi No, Ronaldo, CR, no. Hablaremos de otros señores más cincunspectos. Y que hablan claro y sencillo y muy llanamente, como podrá verse si se tiene a bien continuar la lectura de estas modestísimas líneas. El señor don Sinalagmático propuso que se ejerciera el Derecho de Autodeterminación como elemento básico de los Izquierdos Humanos. […]