Jean Jacques Rousseau N. Bianchi En 1754, hace 261 años, y veintidós años antes de que Adam Smith publicara La riqueza de las naciones (1776), la Academia de Dijon lanzó una osada pregunta y ofreció un premio para quien se atreviera a responderla: ¿Cuál es el origen de la desigualdad entre los hombres? ¿Es acaso […]
Artículos de:Bianchi
Esto con Franco no pasaba (*)
Nicolás Bianchi Oigo -y veo en la tele- al podemita Iñigo Errejón decir, a propósito de la entrevista entre el opusdeísta ministro de la porra, un tal Noséquién, en sede ministerial, con el «imputado» R. Rato, que eso, entre otras cosas, «es una burla al Estado de Derecho», o sea, que, colegimos, da por buena la […]
El Estado no tiene padres (reconocidos)
Nicolás Bianchi Y por ello ni es huérfano ni está por encima de las clases sociales. Los recientes autos de la Audiencia Nazional han desestimado las indemnizaciones solicitadas por las víctimas de familiares de ETA ocasionadas por los grupos paramilitares, especialmente los GAL, es decir, lo que se conoce en cualquier manual de Derecho Político […]
Comparaciones
Nicolás Bianchi Las comparaciones están bien siempre que las cantidades o las situaciones comparadas sean más o menos homogéneas; si no es así, suelen ser odiosas, como suele repetir el tópico, que no por tópico, es menos cierto. No se pueden confundir, y menos comparar, churras con merinas, ¿no es cierto? Viene esto a cuento […]
Una de depol-tes
Nicolás Bianchi Buenas tardes, esto es el Telediario de las tres y abrimos dando paso a nuestro corresponsal en Düsseldorf, Alemania, para que informe sobre la rabiosa actualidad, grrrr, que más acucia a los españoles de bien, a ver, Pepito Trola, enviado especial, ¿me recibes? Sí, ahora sí, puto retorno (off the record), dinos, ¿cuántas […]
Rehenes políticos
Nicolás Bianchi La lucha armada de ETA -antes de su final- y, por extensión, la del segmento más concienciado políticamente del pueblo vasco, no ha sido tanto -a mi juicio- la pelea por la liberación nacional, que también, puesto que Euskal Herria nunca ha sido una colonia de la «metrópolis» española, como la permanente denuncia, […]
Lumpenburguesía
Nicolás Bianchi Anda la Caverna -lo que en tiempos de la Transición, y poco antes, se llamaba el búnker- husmeando en los sueldos de los podemitas y antes de bildurris, fingiendo estar escandalizada por el uso que harán de los dineros que manejarán donde ostenten la vara de mando. Cree el ladrón que todos son de su […]
Si le llaman democracia y no lo es, ¿para qué votar?
Nicolás Bianchi Decididamente, el pueblo -convertido en «público»– es un vago concepto destinado a refrendar los pronósticos de las encuestas. Y no digo que no acierten en las encuestas -en las últimas elecciones británicas fallaron estrepitosamente, que se dice-, que seguro que sí, pero tal pareciera que el papel del personal -de la «gente», que mola […]
Y también dos huevos duros
Nicolás Bianchi Le pedía insistentemente Chico Marx a Groucho en la famosa «escena del camarote» en Sopa de ganso. Comer, lo justo, igual que las tonterías: las justas. Nada en exceso, que diría el estoico Séneca quien, por cierto, estaba podrido de sestercios. Hace unos años y navegando por ahí, me topé con un doctor […]
Muñecas abandonadas
Nicolás Bianchi En 1962 el dramaturgo Alfonso Sastre escribió una pieza para niños titulada «El circulito de tiza» en homenaje a Bertolt Brecht y a su vez basada en Li Hsing Tao, autor chino medieval, «El círculo de tiza caucasiano». Hay una segunda parte que se titula «Pleito de una muñeca abandonada», que suena a […]