Asesinados 5 periodistas de Al Jazira en un ataque selectivo de Israel

El ejército israelí ha asesinado a Anas Al Sharif, de 28 años, una de las caras más conocidas entre los corresponsales que cubren la Guerra de Gaza a diario. Lo acompañaba otro corresponsal de Al Jazira y tres camarógrafos. Según el canal, el crimen eleva a 10 el número de sus periodistas asesinados por el ejército israelí desde el comienzo de la guerra entre Israel y Hamas el 7 de octubre de 2023.

El objetivo del ataque israelí era una carpa utilizada por los periodistas en la ciudad de Gaza, frente al hospital de Al Shifa. Después de 22 meses de guerra cerca de 200 periodistas han muerto y al menos 46 han sido blanco de ataques deliberados, según Reporteros sin Fronteras, que acusa al ejército israelí de crímenes de guerra contra periodistas en Gaza. Las autoridades de Gaza informan de 237 periodistas muertos en el enclave palestino.

La tendencia de Israel a etiquetar a los periodistas como activistas sin proporcionar pruebas creíbles plantea serios interrogantes sobre sus intenciones y respeto a la libertad de prensa, dijo Sara Qudah, directora regional del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), con sede en Nueva York. Los periodistas son civiles y nunca deben ser atacados. Los responsables de estos asesinatos deben rendir cuentas, agregó.

En julio el CPJ acusó al ejército israelí de llevar a cabo una campaña de difamación contra el periodista presentándolo en mensajes en línea como miembro de Hamas. El ejército israelí dijo que tenía información y muchos documentos encontrados en la Franja de Gaza atestiguan la afiliación militar de Anas Al Sharif con Hamas. En un comunicado emitido anoche, el CPJ declaró que Israel no había proporcionado pruebas que respaldaran sus acusaciones.

En sus mensajes Anas Al Sharif informó de bombardeos israelíes en territorio palestino y publicó un breve vídeo que mostraba ataques en la ciudad de Gaza. Un texto póstumo que el periodista había escrito en abril en caso de muerte fue publicado esta mañana, donde pide que nadie olvide a Gaza.

Los enfrentamientos de larga data entre Israel y Al Jazira ha empeorado desde el comienzo de la guerra. En mayo del año pasado el gobierno israelí decidió prohibir la circulación de Al Jazira en el país y cerrar sus oficinas. Netanyahu, acusó a los medios de Doha en 1996 de ser un “órgano de propaganda de Hamas y de haber participado activamente” en el sangriento ataque del 7 de octubre. Desde entonces, el ejército israelí ha acusado repetidamente a sus periodistas en Gaza de ser “terroristas”.

Desde el comienzo de la guerra Israel no ha permitido a la prensa internacional trabajar libremente en el territorio palestino. Sólo unos pocos medios de comunicación elegidos a dedo entraron formando parte del ejército israelí a bordo, quedando sometidos a una estricta censura militar. La prensa internacional trabaja sobre la base de periodistas y corresponsales locales, que hasta ahora han pagado un alto precio en la guerra.

Ayer Netanyahu afirmó haber ordenado al ejército que permitiera a más periodistas trabajar bajo su control en la Franja de Gaza. “Hay un problema para garantizar la seguridad, pero creo que se puede hacer responsable y prudentemente para preservar su propia seguridad”, dijo. La orden es válida para dos días.


Descubre más desde mpr21

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Descubre más desde mpr21

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo