Alemania prepara el centro logístico para la guerra contra Rusia

En su Estrategia de Seguridad Nacional de 2023, el gobierno alemán definió el papel de su país como “centro logístico” de la OTAN. “En caso de conflicto, el país debe abastecer a decenas de miles de soldados aliados en su camino hacia el flanco oriental, bajo una intensa presión temporal”, informa el periódico Handelsblatt (1).

Para ello el ejército estudia militarizar empresas como la aerolínea Lufthansa y los ferrocarriles Deutsche Bahn para transportar suficientes soldados y equipamientos hacia el este. La solicitud del ejército alemán se refiere principalmente a su capacidad logística para transportar tropas, municiones y material militar contra Rusia. Alemania, incluida la Unión Europea, se prepara para una intervención de la OTAN.

Según el Handelsblatt, “los retos para la Bundeswehr son enormes, incluso más allá de la logística. Según fuentes del sector, incluso se está negociando si la escuela de vuelo de Lufthansa asumirá la formación básica de los pilotos de caza. El ejército alemán carece de todo y trabaja para transformar todas las estructuras civiles en apoyo militar en el esfuerzo bélico”.

No es ninguna casualidad que la preocupación por una posible escalada de la Guerra de Ucrania aumente precisamente cuando toca a su fin, cuando los medios no hablan de otra cosa que las negociaciones para el alto el fuego.

Sin embargo, paralelamente, los preparativos europeos son abiertamente belicistas. Bruselas se prepara para la guerra. El Frankfurter Rundschau señala que algunos miembros de la Comisión Europea, como la estonia Kaja Kallas, están impulsando la histeria contra Rusia, cuando en su papel como representante de la Unión para Asuntos Exteriores debería ser diplomático (2).

La burocracia de Bruselas quiere aislar a Rusia y empuja a Zelensky hacia la guerra al rechazar el acuerdo de paz propuesto por Estados Unidos. Ayer ya “descartó categóricamente la transferencia de territorios a Rusia” (3). El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha cancelado su viaje a las conversaciones sobre Ucrania que se debían celebrar en Londres. No se puede negociar cuando todo lo que se pone sobre la mesa son armas y amenazas.

El Berliner Zeitung acaba de publicar los protocolos secretos que firmó Helmut Kohl con la antigua República Democrática Alemania, la OTAN y Ucrania (4). Los acuerdos de la época de la reunificación retornan como un fantasma.

Según los protocolos secretos, el gobierno alemán de Kohl prometió a la UURSS que la OTAN no se expandiría hacia el este. Poco después de que su ministro de Asuntos Exteriores regresara de Moscú, el canciller habló con Mitterrand. Según el nuevo informe, un memorando completo de la reunión del 15 de febrero de 1990 afirma textualmente: “El presidente Mitterrand considera necesario declarar solemnemente que la OTAN no se verá desplazada hacia el este”. Kohl respondió que eso le parecía “justo”.

Pues bien, el gobierno alemán no quiere acordarse de aquello, como si las firmas y los compromisos internacionales no significaran absolutamente nada para las potencias imperialistas, algo que se volvió a repetir con los Acuerdos de Minsk de 2015.

(1) https://www.handelsblatt.com/politik/deutschland/verteidigung-nato-drehscheibe-bundeswehr-ruft-logistikkonzerne-zu-hilfe/100116242.html
(2) https://www.fr.de/wirtschaft/nato-so-sehr-ist-die-bundeswehr-auf-zivile-unternehmen-angewiesen-zr-93695094.html
(3) https://www.spiegel.de/ausland/ukraine-russland-krieg-us-aussenminister-marco-rubio-sagt-reise-zu-gipfel-in-london-ab-a-05af8e92-2c83-40cf-821e-621054954605
(4) https://www.berliner-zeitung.de/news/geheim-protokolle-von-helmut-kohl-so-sprach-er-ueber-die-ddr-die-nato-und-die-ukraine-li.2318288


Descubre más desde mpr21

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Descubre más desde mpr21

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo