Turquía tiene las llaves de entrada y salida al Mar Negro

El Mar Negro es casi un lago. Sólo se puede entrar y salir por el cuello de botella que forman los estrechos del Bósforo y el Dardanelos. Cuando el Imperio Otomano se desmanteló tras la Primera Guerra Mundial, los estrechos quedaron bajo control internacional y volvieron a manos de Turquía al formarse la nueva República.

Desde 1936 la gestión de los estrechos se rige por la Convención de Montreux, que garantiza la libre circulación de buques mercantes y restringe el acceso militar al Mar a las potencias no ribereñas. Este régimen se mantiene vigente 90 años después, tras haber sobrevivido a la Guerra Fría, cuando Turquía sea incorporó a la OTAN. El gobierno de Ankara tiene, pues, en sus manos la llave de los estrechos.

Las autorizaciones de paso cambian según diversas circunstancias.

  1. Si el país es ribereño o no. Además de Turquía, actualmente son ribereños Rusia, Bulgaria, Rumanía, Ucrania y Georgia
  2. Si hay estado de guerra o no, para lo cual no hace falta una declaración oficial
  3. En caso de guerra, si el país es beligerante o no.

El principio general es que en tiempos de guerra a las potencias beligerantes se les prohíbe el paso de sus buques de guerra por los estrechos.

Tras el Golpe de Estado de 2014 en Ucrania, cuando estalló la Guerra del Donbas y Rusia se anexionó Crimea, Turquía negó que hubiera un estado de guerra. Los buques de guerra rusos y ucranianos pudieron circular por los estrechos.

En febrero de 2022 la situación cambió porque Turquía no considera que Rusia esté ejecutando una “operación militar especial”. Impidió todo tránsito naval por los estrechos, independientemente de si los Estados eran beligerantes o no beligerantes, ribereños o no ribereños.

Turquía se pasó de rosca para evitar una escalada militar en la región en la que participaran los países ribereños y en la que podría quedar involucrada (aún más), perdiendo su neutralidad y su papel de intermediación.

Si se firma un alto el fuego, la situación podría cambiar. Turquia podría abrir el paso a los buques de guerra, rompiendo el equilibrio naval en el Mar Negro.


Descubre más desde mpr21

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Descubre más desde mpr21

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo