El 18 de agosto se produjo un Golpe de Estado en Mali que destituyó al Presidente Ibrahim Bubakar Keita, una marioneta del imperialismo francés. Desde el principio la prensa internacional, incluido el canal de televisión panafricano Afrique Media, no puso buena cara al relevo y ahora se han pasado directamente a las teorías de la […]
Browsing Tag: África
Independencia y corrupción en África
El dirigente ganés Kwame Nkruma Darío Herchhoren La segunda guerra mundial, significó entre otras cosas el aflojamiento de los violentos tratos entre las metrópolis europeas y sus colonias en Africa. Al terminar la contienda se intensificaron los movimientos independentistas africanos en una especie de efecto dominó, que acabó con el coloniaje, comenzando un proceso de […]
La estrategia del imperialismo para sacar a China de África es de naturaleza financiera
La guerra económica entre Estados Unidos y China está llegando a todos los terrenos y África no podía ser una excepción. Aunque llegan tarde, los imperialistas también quieren expulsar a los chinos del Continente Negro. Los planes se iniciaron a finales de 2018 bajo el impulso de John Bolton, entonces Consejero de Seguridad Nacional. Se […]
La técnica del Golpe de Estado sanitario: el caso de Burundi, un país que se atrevió a quitarse el bozal
El fallecido Pierre Nkurunziza La declaración de pandemia no sólo puso en marcha en casi todo el mundo el terrorismo de Estado con pretextos sanitarios. No sólo ha difundido el pánico a escala individual sino también entre los países. Hay países gregarios como hay personas gregarias, que en lugar de tomar sus propias decisiones se […]
El colonialismo británico extendió el terror por Kenia a través de una red de campos de concentración
El Mau Mau (un término cuyo origen etimológico es incierto) se marcó como objetivo expulsar a los ingleses de Kenia, pero no por medios constitucionales, como habían intentado hasta entonces Kenyatta y otros políticos, sino de forma violenta. El movimiento comenzó en las White Highlands, a finales de los años cuarenta, pero en 1950 se […]
La ONU vierte lágrimas de cocodrilo por la aparición de fosas comunes en Libia
Ayer la ONU expresó su “horror” después del descubrimiento de unos 160 cadáveres enterrados en fosas comunes en Tarhouna, una zona que cayó la semana pasada en poder de las fuerzas progubernamentales. Lo que no expresó fue su responsabilidad y la de la OTAN en la carnicería que vive Libia desde la caída y asesinato […]
Dos noches de movilizaciones y enfrentamientos con la policía para exigir el fin del confinamiento en Senegal
Durante las dos últimas noches en varias grandes ciudades del Senegal los jóvenes han estado saliendo a la calle, quemando neumáticos y bloqueando las carreteras para pedir el levantamiento del toque de queda. El estado de emergencia, que se introdujo el 23 de marzo con el pretexto del coronavirus, ha ido acompañado hasta ahora de […]
El remedio africano contra el coronavirus es un mal trago para la Organización Mundial de la Salud
Para quienes nunca siguen las noticias africanas, rebobinamos el culebrón del enfrentamiento entre Madagascar y la OMS. Hasta ahora hemos contado que varios países africanos, entre ellos Madagascar, han expulsado a la OMS de su suelo. También hemos contado la historia de la quina y sus múltiples derivados, cuyo origen está en los indígenas americanos […]
Estados Unidos ha intensificado sus bombardeos sobre Somalia en los últimos días
El gobierno de Trump ha intensificado silenciosamente una campaña de bombardeos y asaltos encubiertos en Somalia en medio de la pandemia mundial de coronavirus. Ni la Casa Blanca ni el Pentágono han proporcionado ninguna explicación de esta escalada mortal de una guerra que el Congreso no ha declarado y que los medios rara vez informan. […]
Todo lo que Usted siempre quiso saber sobre la hidroxicloroquina, el brebaje favorito de Trump
La pandemia ha metido al mundo en un gran cursillo de farmacia en el que hemos aprendido términos tan complicados como “hidroxicloroquina”, el brebaje que toma Trump a pesar de que no padece ninguna enfermedad (lamentablemente).Para simplificar nosotros hablaremos sólo de “quina” o “quinina” porque es más fácil y nos resulta mucho más familiar: en […]