‘Si ganamos las elecciones han sido limpias y si perdemos denunciamos un pucherazo’

El partido de Maia Sandu, Acción y Solidaridad (PAS), actualmente en el gobierno, se arriesga a perder la mayoría en el Parlamento moldavo tras las elecciones parlamentarias de hoy. La Unión Europea se ha volcado para impedir la constitución de una mayoría opuesta a sus designios. a la que la propaganda occidental llama “prorrusos”.

En 2021 el PAS obtuvo el 52,8 por cien de los votos con la típica promesa que nunca falla: luchar contra la corrupción. Como cabía esperar, nunca cumplió y ahora la intención de voto ha bajado hasta el 36 por cien.

Sandu y su partido necesitan demostrar dos cosas. La primera es que en el tiempo que llevan en el poder no han fracasado y que su línea europeísta es el camino correcto. La segunda, que la injerencia electoral no procede de Bruselas sino de Moscú.

En esta segunda tarea cuenta con el inestimable apoyo de la agencia Bloomberg se (*) y el plan es el mismo que en Venezuela y el mismo de siempre: si ganamos nosotros, las elecciones han sido limpias (a pesar de todo), y si perdemos denunciamos un pucherazo de Rusia.

El lunes la policía moldava realizaba redadas en más de 250 localidades de todo el país y detenía a más de un centenar de personas, 74 de las cuales han sido imputadas por diversos delitos relacionados con acciones desestabilizadoras.

Según el asesor de seguridad nacional Stanislav Secrieru, los detenidos habían sido “entrenados en Serbia por instructores rusos en tácticas violentas contra la policía y en el uso de armas de fuego”. De acuerdo con la investigación, la formación incluía técnicas para romper cordones policiales, dispersar multitudes y cómo utilizar “medidas especiales” como bates y armamento.

“La interferencia rusa en Moldavia no es solo desinformación, ciberataques o compra de votos. Moscú también está preparando y dirigiendo acciones de violencia”, añadió Secrieru. Cada participante en esos cursos había recibido alrededor de 400 euros. Sandu los califica de “traidores” a Moldavía.

Como tienen por costumbre, los intoxicadores echan tanta leña al fuego como se les pasa por la imaginación. Por ejemplo, a Foreign Policy se le ocurre decir que no solo está en juego la incorporación de Moldavia a la Unión Europea sino que, si Sandu no obtiene a victoria, los rusos van a usar el país como una base bien situada para llevar a cabo ataques híbridos dentro de la Unión Europea.

Lo que los intoxicadores callan también es importante: la represión política de los etiquetados como “prorrusos”, la censura de los medios con el pretexto de la desinformación, el encarcelamiento de la Presidenta de la comunidad autónoma de Gagauzia, Evgenia Gutsul, o la acumulación de tropas de la OTAN al otro lado de la frontera con Rumanía.

Pero el verdadero problema de Moldavia no son los rusos ni los prorrusos, sino la lastimosa situación económica del país, que va a jugar contra Sandu mucho más que los “traidores”. En 2022 el PIB se desplomó un 4,6 por cien debido a su alineamiento con la política de Bruselas de bloqueo contra Rusia, algo completamente absurdo en Modavia, un país para el cual el gas ruso era la única fuente de suministro energético.

Ahora Moldavia compra al gas a Rumanía y a Grecia, lo que subió los precios de la electricidad y empujó la inflación al 34 por cien anual.

Por presiones de Bruselas, Moldavia también acogió 1,5 millones de refugiados ucranianos, una carga insoportable para un país de 2,4 millones de personas.

El país sigue siendo el más pobre de Europa, justo por delante de Kosovo, ya que el salario medio ronda los 650 euros al mes. Esto empuja entre 40.000 y 50.000 jóvenes moldavos a emigrar cada año para buscar trabajo en Alemania, Italia, Francia o Reino Unido.

Una cuarta parte de los moldavos vive en la emigración, una de las proporciones más altas del mundo.

(*) https://www.bloomberg.com/news/articles/2025-09-22/moldova-elections-russia-s-plan-to-hack-the-vote


Descubre más desde mpr21

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Descubre más desde mpr21

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo