Nuevo auge del movimiento talibán

Juan Ignacio Castien

Los talibán están ganando apoyos de nuevo y haciéndose con el control de numerosos territorios. Su capacidad para reconstruirse como movimiento, tras la desbandada de 2001 y la debilidad de los primeros años posteriores a la intervención internacional, revela, desde luego, una cohesión organizativa y un compromiso ideológico muy superiores a los de las huestes de un clásico señor de la guerra.

También nos muestra una sensible capacidad para aprovechar el profundo descontento de una gran parte de la población con el estado de cosas imperante. Como en otros muchos lugares del mundo musulmán, parece que este apoyo se alimenta en parte del resentimiento que muchos sienten hacia el tren de vida privilegiado de los extranjeros, sus colaboradores y la élite en el poder, que tanto contrasta con la miseria cotidiana de la mayoría. En efecto, la cuantiosa presencia internacional, civil y militar, ha supuesto una importante inyección de dinero, no solo en ayudas directas, sino también a través de los salarios del personal expatriado, unos salarios que alcanzan niveles estratosféricos, si se los compara con los ingresos del afgano medio.

Pero la distribución de estos ingresos entre la sociedad afgana, a través de compras, alquileres, salarios, propinas y sobornos, ha sido obviamente muy desigual, quedando confinada a aquel sector de la población en mayor contacto con los extranjeros. Ha surgido, así, una nueva fuente de desigualdad y, por lo tanto, un nuevo medio para el desarrollo de relaciones clientelistas. Asimismo, el estilo de vida liberal de los extranjeros y de una minoría de afganos privilegiados, tan alejado del puritanismo tradicional, refuerza aún más este resentimiento, al igual que también ocurre en otros lugares. Al rechazo que genera ya de por sí la infracción que supone contra las normas tradicionales, se le añade ahora el convertirse en un signo de privilegio, y, acaso del disfrute de aquello que se desearía poseer, aunque no se esté dispuesto a admitirlo.

De este modo, el auge del movimiento talibán debe también mucho a esta peculiar inserción del país dentro de la economía global. Algo similar ocurre con el amplio uso que los talibán hacen de los beneficios derivados del cultivo del opio. En este aspecto, se ha ido produciendo una llamativa alianza entre ellos y las redes mafiosas dedicadas al narcotráfico y al contrabando. Con todo, esta alianza parece responder más a maniobras tácticas del uno y del otro lado. Desde el punto de vista talibán, constituye no solo una generosa fuente de recursos, sino que también les proporciona toda una red de conexiones, de las que les es muy útil servirse. Desde las organizaciones criminales, la alianza les proporciona clientes y protectores, cuya ayuda puede resultarles de utilidad. En un sentido más amplio, el debilitamiento del Estado que conlleva la actividad guerrillera puede facilitar asimismo sus operaciones. Pero estos beneficios mutuos no deben hacernos olvidar tampoco las contradicciones existentes entre ambos sectores. A más largo plazo, la fortaleza de las organizaciones mafiosas choca frontalmente con el proyecto talibán de un régimen autoritario y puritano, que pondría coto a sus actividades.

Por otra parte, estos acuerdos con las organizaciones delictivas parecen enmarcarse dentro de una política de alianzas más amplia, integrada a su vez dentro de una compleja estrategia de reconquista del poder. El reto al que se enfrentan los talibán resulta un tanto novedoso para ellos. Frente a su avance fulgurante de hace dos décadas, realizado en un ambiente de fuerte disgregación social, ahora tienen que vérselas con un Estado mucho mejor organizado, respaldado además por una potente coalición internacional. El cambio de escenario les ha forzado a desarrollar una nueva línea de conducta, labor en la que han mostrado una manifiesta destreza. Su objetivo consiste ahora en la captura progresiva de localidades rurales. Para ello se hace preciso quebrantar las estructuras estatales existentes allí, no solo combatiendo a la Policía y al Ejército Afganos y a sus aliados extranjeros, sino también procediendo a la eliminación, el amedrentamiento o la expulsión de cualquier posible colaborador del gobierno, etiqueta bajo la que puede incluirse a funcionarios, notables locales, trabajadores sociales y maestros de escuela. Estas operaciones pueden tener un distinto alcance. Quizá conduzcan a la conquista plena de un territorio o quizá, al menos por el momento, queden reducidas a la creación de estructuras administrativas paralelas a las gubernamentales, que pueden empezar a ir interviniendo cada vez más en la vida cotidiana de la gente, que ahora recurrirá a ellas para solventar sus conflictos, defenderse de abusos y obtener ciertos servicios públicos. Este mismo hostigamiento puede dirigirse contra ciertas autoridades tradicionales, como, en especial, los consejos de ancianos. El pragmatismo de estos notables locales suele conducirles a buscar un entendimiento con las autoridades, lo que puede indisponerles con los insurgentes. En un sentido más amplio, la acción de estos últimos, al recrear nuevos liderazgos locales, vinculados además a una organización exterior, no deja de implicar, al menos en determinados casos, una subversión de las estructuras previamente existentes.

Esta estrategia parece corresponderse muy bien con la composición humana de este movimiento neo-talibán. Como ocurrió hace dos décadas, el núcleo duro de combatientes fuertemente ideologizados, al que se suman pequeños contingentes de extranjeros, se ve reforzado por elementos mucho más variopintos, como los parientes y allegados de éstos y gentes relativamente marginales en la estructura social, como jóvenes pobres del campo, a los cuales se les ofrece ahora la posibilidad de obtener una fuente de ingresos, un mayor poder y prestigio y una identidad más satisfactoria. En correlación con esta compleja composición social, los motivos de los combatientes para haberse unido a la insurrección parecen ser igualmente diversos.

La hostilidad hacia unas autoridades lastradas por la corrupción y el autoritarismo y apoyadas por infieles es una motivación obvia. Pero a ella se suman agravios más concretos. Puede tratarse de los sufridos por antiguos simpatizantes de los talibán, o sospechosos de serlo, o por las poblaciones pashtún a manos de miembros de otras etnias. Pueden tener que ver también con las complejas luchas entre facciones en el plano local y pueden igualmente hallarse relacionados con los “daños colaterales” derivados de la acción de las fuerzas afganas y de sus aliados internacionales. Todos estos agravios más concretos son ahora encuadrados dentro de un planteamiento más general, en donde reciben un nuevo sentido. Pero al ocurrir esto, se les inviste igualmente de una trascendencia global de la que previamente carecían. Se los ubica dentro de una batalla mundial entre el Islam y la infidelidad. Se pasa, así, del conflicto entre intereses concretos al conflicto entre principios morales e ideológicos. Todo se vuelve entonces más rígido y menos propicio al acuerdo. Es éste, por lo demás, un fenómeno harto frecuente.

En cuanto a las actitudes de la población local, éstas parecen ser muy complejas. La hostilidad o, al menos, la escasa simpatía hacia las autoridades y sus aliados extranjeros pueden ciertamente predisponer a ciertos sectores a apoyar a los insurgentes. Pero la baza con la que juegan estos últimos estriba, sobre todo, en su capacidad para constituirse como una fuerza a tener en cuenta en sus vidas, como un agente al que deben recurrir para solventar sus problemas y conflictos cotidianos. En la medida en que logran este objetivo, la presencia de los talibán puede empezar a ser percibida como un dato más de la realidad, al que es preciso adaptarse y del que es preciso obtener el mayor beneficio posible, conforme al pragmatismo localista de la mayoría de la población. Por otra parte, el propio discurso de los talibán ha experimentado ciertos cambios, que les permiten adaptarse mejor al nuevo contexto. El nacionalismo afgano, enfrentado a los ocupantes extranjeros, ha adquirido una gran preminencia. Al tiempo, al menos por razones tácticas, se produce una atenuación de los aspectos más puritanos del movimiento, como la imposición en las áreas bajo su control de la obligación de llevar barba para los varones o la destrucción de cualquier imagen humana. Una hábil labor de propaganda, sirviéndose de los métodos más modernos, ha ayudado a difundir estos planteamientos entre capas muy amplias de población.

Todavía hoy son frecuentes los atentados en la capital. A ello se ha unido una notable capacidad militar y el logro de una importante cohesión interna, gracias a un control centralizado sobre las fuentes de recursos, que dificulta la fragmentación de la organización en clientelas regidas por distintos señores de la guerra. Hasta el momento las escisiones ocurridas han sido de poca trascendencia, a pesar de la existencia también de grupos semiautónomos, en especial, las llamadas Redes Haqqani y Mansur. Todo ello ha hecho del movimiento talibán un enemigo realmente imponente. Empero, parece poco probable que puedan llegar a dominar la casi totalidad del país, como ya ocurrió hace quince años. La razón es muy sencilla: hoy en día sería muy difícil que recibieran un apoyo tan abierto de Pakistán como en aquella época. Tampoco se puede contar con que los Estados Unidos y sus aliados vayan a quedarse de brazos cruzados en el caso de que amenazen con tomar las ciudades más importantes. Seguramente, si percibieran este peligro recurrirían a bombardeos desde el aire y prestarían un apoyo más decisivo al Estado Afgano y a las facciones más ligadas al mismo. Pero si bien un triunfo total de los talibán no parece probable, sí es, en cambio, muy posible que alcancen ciertos éxitos parciales. Puede que se hagan fuertes en algunas regiones, sobre todo en el sur. Y puede también que se vayan infiltrando algunas de ellas, aprovechando incluso eventuales negociaciones de paz con una parte de este movimiento. A este respecto, por más que una negociación resulte deseable, tampoco puede olvidarse que a través de la misma podría acabar propiciándose una vuelta al control de una parte del aparato de Estado por parte de los talibán, quienes podrían servirse entonces de esta posición para desarrollar, aunque fuera parcialmente, la misma agenda retardataria que en su anterior experiencia al frente del gobierno, aunque ello dependería también de la capacidad de contención de las otras fuerzas políticas.

Las perspectivas no resultan, por tanto, especialmente alentadoras en estos momentos, pero tampoco son totalmente catastróficas. Si el país alcanza una cierta estabilidad, pese a todos los peligros que se ciernen sobre él, y si dispone de la adecuada ayuda exterior, podrá quizá, con el tiempo, desarrollarse económicamente lo suficiente como para financiar un entramado de instituciones públicas y privadas capaces de ir erosionando el actual poderío de las redes clientelistas y mafiosas. En este sentido, el futuro está abierto. Pero esta indeterminación ilustra de nuevo la peculiar dinámica de la historia de Afganistán en los dos últimos siglos. A lo largo de la misma, las tendencias modernizadoras y regresivas han mantenido un enfrentamiento sempiterno. La historia de la modernización afgana se ha asemejado, por ello, a una suerte de trabajo de Sísifo, en donde los progresos y las regresiones se han ido alternando en el tiempo. Es más, cada vez que se ha intentado un progreso demasiado rápido, se ha producido luego una regresión más intensa. El sistema tradicional, más o menos transformado, se ha fortalecido con las crisis provocadas por las intervenciones extranjeras o por los propios desequilibrios generados por la modernización. Pero no por ello la sociedad ha dejado de transformarse y de avanzar, a pesar de todos sus estancamientos y retrocesos. La gran cuestión que se plantea en estos momentos estriba en si la modernización que al final se va a ir produciendo será una modernización realmente capaz de garantizar unos mínimos niveles de bienestar, seguridad y libertad para el conjunto de los afganos. De lo  contrario, el país podría quedar condenado a la condición de “espacio vacío”, de un territorio desorganizado y dual, en donde la miseria de la mayoría contrastaría con la de una pequeña minoría vinculada a los negocios especulativos y a las actividades ilícitas. Ésta es la gran disyuntiva del momento.

https://www.elviejotopo.com/topoexpress/el-resurgir-de-los-taliban/

comentario

  1. Cuando se vayan los americanos van a rajar a todos los colaboracionistas, como ocurrió en Camboya, salvo que tengan el detalle de evacuarlos. La estrategia de esta gente parece esperar en las montañas comiendo cabras hasta que tengan que recortar presupuesto los americanos. Entonces se verán como el ejército de Vietnam del Sur, con los tanques sin combustible y armados hasta los dientes y sin munición.
    La culpa la tiene Gorbachov por haber sacrificado la posición en Afghanistán como moneda de cambio con los burgueses occidentales. No debimos de haber cedido ni un palmo de tierra en Afghanistán.
    El Ejército Rojo había planteado muy bien la situación. Centrándose en controlar el 20% del territorio, se controlaba lo más importante: las ciudades y los valles más poblados, así como las carreteras. La construcción del megatúnel y el aeropuerto ayudaron mucho, así como el desarrollo de la explotación de gas. Era lo que necesitaba el país, pues el ejército estaba jugando un papel revolucionario, dado lo atrasado del país, y la desintegración de las estructuras semifeudales iba a liberar las fuerzas productivas del país. Es una pena que no se pudiese desarrollar ese maravilloso proyecto.
    Lo que ha quedado claro es que la burguesía de las potencias capitalistas han ayudado a lo más reaccionario y atávico para impedir el desarrollo de cualquier país.

Los comentarios están desactivados.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Descubre más desde mpr21

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo