Las sanciones europeas al petróleo ruso tienen un impacto limitado

A pesar de los esfuerzos de la Unión Europea por obstaculizar las exportaciones de petróleo ruso, sus sanciones contra Rusia tienen un impacto limitado, reconoce la agencia de noticias Reuters (*). Además, los aranceles estadounidenses pesan sobre los compradores de petróleo ruso, creando incertidumbre en los mercados internacionales.

Las nuevas sanciones de la Unión Europea contra Rusia, destinadas a obstaculizar las exportaciones de petróleo ruso, tendrían un impacto mínimo en los envíos. Este hecho se confirma por la continua caída de los precios mundiales del crudo. Los futuros del Brent cerraron con una caída de 7 centavos (0,1 por cien), a 69,21 dólares por barril. Al mismo tiempo, el crudo West Texas Intermediate cerró con una caída de 14 centavos (0,2 por cien), a 67,20 dólares.

De una u otra forma el crudo ruso seguirá llegando a los mercados mundiales. “No hay demasiada preocupación al respecto”, dice John Kilduff, socio de una consultora estadounidense de inversiones.

Los analistas de ING, una multinacional holandesa de servicios financieros, estiman que la prohibición de la Unión Europea de importar productos petrolíferos refinados a partir de petróleo ruso a terceros países es una de las medidas que podrían influir en el mercado petrolero. Sin embargo, según ellos, esta prohibición podría ser difícil de controlar y hacer cumplir.

Reuters señala que la petrolera india Nayara Energy, en la que la empresa rusa Rosneft tiene una participación y que es un exportador de productos petrolíferos refinados a partir de crudo ruso, ha sido objeto de las sanciones de la Unión Europea. Sin embargo, Rosneft indicó que no era el accionista mayoritario de Nayara Energy, ya que su participación en el capital social de la empresa no superaba el 50 por cien. La empresa petrolera rusa también calificó las sanciones europeas de “ilegales”.

El mercado petrolero mundial está marcado por la incertidumbre debido a que Estados Unidos impone aranceles a los compradores de petróleo ruso. El domingo el senador estadounidense Lindsey Graham confirmó que Trump tenía la intención de imponer aranceles del 100 por cien sobre ellos.

El viernes de la semana pasada la Unión Europea aprobó el 18 paquete de sanciones contra Rusia que introduce, en particular, un nuevo tope para el precio del petróleo ruso, fijado en 47,6 dólares por barril en lugar de los 60 dólares anteriores. Moscú calificó estas sanciones de ilegales y unilaterales, pero subrayó que Rusia ya estaba inmunizada y se había adaptado a estas condiciones restrictivas.

Las sanciones europeas contra Rusia no han quedado sin respuesta. Ayer Moscú impuso medidas restrictivas de represalia contra diputados, funcionarios y responsables europeos que propagan la rusofobia y proporcionan ayuda militar a Ucrania.

(*) https://www.reuters.com/business/energy/oil-slips-little-impact-seen-eu-sanctions-russia-2025-07-21


Descubre más desde mpr21

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Descubre más desde mpr21

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo